Cuando un gigante como Google compra una empresa más modesta como Fitbit, algo que sucedió en 2021, pueden pasar varias cosas. Que la empresa compradora mantenga la marca que ha comprado o que la absorba en su catálogo de productos. En el caso de Google, está manteniendo parte de los dispositivos Fitbit, pero, poco a poco, los está fagocitando. Un proceso que lleva tiempo en marcha y cuyo último capítulo consiste en obligarte a migrar o guardar tus datos de Fitbit en tu cuenta de Google. Algo que tendrás que hacer, sí o sí, desde el 2 de febrero de 2026.

De manera que si posees un reloj o una pulsera de Fitbit, o tienes pensado comprar una pulsera de esta marca en los próximos meses, ya que los relojes se dejarán de vender, desde febrero de 2026 ya no podrás usar una cuenta de Fitbit con tu dispositivo de salud y deporte. Tendrás que exportarla a tu cuenta de Google. O crear una cuenta de Google para tal fin, si es que eres de los pocos que todavía no tiene una.

Nos guste o no, es una decisión lógica. Para Google es más sencillo gestionar tus datos si están integrados en su servicio de cuentas de Google, que a su vez está integrado con el resto de sus productos y servicios. Y ya no tendrá que dedicar recursos a gestionar las cuentas de Fitbit por separado. Esto no es malo ni bueno de por sí. Dependerá de la confianza que tengas en Google. Sea como fuere, el proceso de migración para guardar tus datos de Fitbit es relativamente simple. Veámoslo.

Cómo guardar tus datos de Fitbit con Google

Guardar tus datos de Fitbit con GoogleGuardar tus datos de Fitbit con Google

En el momento de escribir estas líneas, si intentas acceder a la página web de Fitbit, serás redirigido a la tienda de Google. En concreto, a una sección que muestra pulseras de actividad Fitbit y relojes inteligentes Google Pixel Watch. Y que muestra un aviso que dice “Todo lo que tanto te gusta de Fitbit lo tienes en Google Store”. Por otra parte, debajo de ese aviso hay un enlace por si necesitas “ayuda con tu cuenta de Fitbit”. Ese enlace te lleva a una página que te informa, por si no lo sabías ya, que “Fitbit ahora forma parte de la familia Google”. Y, más abajo, hay varios enlaces para obtener ayuda o información sobre cómo te afecta que Fitbit forme parte de Google.

Pero vayamos a lo que nos interesa: transferir o guardar una cuenta de Fitbit a una cuenta de Google. Si compraste una pulsera Fitbit recientemente, es muy probable que ya tengas asociada tu cuenta de Google a tu dispositivo inteligente. Pero los usuarios más veteranos son los que todavía mantienen su cuenta de Fitbit. Para ellos, Google creó una página de ayuda específica. Que empieza diciendo que, en su día, creaste una cuenta de Fitbit para guardar tus datos, sincronizar tu dispositivo a tu teléfono móvil y así sincronizar los datos generados durante tu práctica deportiva. Pero, en adelante, tendrás que asociarla a tu cuenta de Google.

Dentro de la aplicación de Fitbit, tienes que ir a Configuración. Allí, tal vez veas una “notificación en la que se te pide que transfieras Fitbit a la cuenta de Google”. Púlsala y sigue las instrucciones. Si no ves ese aviso, no pasa nada. Toca Transferir cuenta. Sigue las instrucciones para crear una cuenta de Google, si no la tienes ya, o para, directamente, migrar esos datos a tu cuenta de Google.

¿Qué ocurrirá con tus datos al migrar?

Guardar tus datos de Fitbit con GoogleGuardar tus datos de Fitbit con Google

Durante el proceso de migración, según Google, “tienes la oportunidad de revisar y hacer cambios en tus datos y configuración”. Y en adelante, “podrás gestionar tus datos de Fitbit desde la configuración de tu cuenta de Google y la aplicación Fitbit. Conservarás todo el historial de datos que decidas transferir a tu cuenta de Google”. Es decir, que solo guardarás los datos que tú quieras guardar. El resto, ahí se quedan.

Guardar tus datos de Fitbit en tu cuenta de Google es un proceso obligado, como hemos visto. Pero sin más. No aporta nada nuevo. Tu dispositivo seguirá siendo el mismo que siempre. Ni ganas nuevas funciones ni, en principio, deberías perderlas. Simplemente, los datos se integrarán en tu cuenta de Google. Y, de ahora en adelante, tendrás que iniciar sesión con tu cuenta de Google para sincronizar la app de Fitbit con tu pulsera.

Como suele ser habitual, Google nos dice que “protege la privacidad de los clientes de Fitbit y asume compromisos vinculantes con organismos supervisores internacionales, confirmando que los datos de salud y bienestar de los usuarios de Fitbit no se usarán para Google Ads”. Esto no impide que, si lo deseas, “autorices a Fitbit a compartir algunos datos con Google. Por ejemplo, puedes autorizar al Asistente de Google para que proporcione datos de tu actividad de Fitbit, como tu recuento de pasos y las calorías quemadas”.

Ver fuente