Hay muchas maneras de desconectar del trabajo y del estrés diario que supone vivir en una ciudad o en una gran urbe. Y una de las que va ganando adeptos consiste en caminar, pasear o correr. Las rutas para andar y correr están a la orden del día. Y ya vivas en el centro o a las afueras, es probable que tengas a mano algún parque, bosque o zona más o menos natural en la que poder moverte a tu ritmo y olvidarte del mundanal ruido.
Y como hacer deporte o ejercicio físico tiene más adeptos que nunca, la tecnología no quiere desaprovechar este mercado. Pulseras, relojes, cuentapasos y demás parafernalia están también muy presentes. Pero basta con llevar encima tu teléfono móvil para planificar tus propias rutas y paseos. Y tampoco es necesario que instales nada. Si usas Android, cuentas con Google Maps. Y si eres de iPhone, tienes Apple Maps instalada en tu smartphone.
Tanto Apple Maps como Google Maps ofrecen toda una serie de prestaciones relacionadas con mapas, ubicaciones y lugares de interés. Y aunque son un compañero ideal para conductores, quienes nos movemos a pie, también podemos usar ambas aplicaciones. Por ejemplo, para guardar tus caminatas y rutas para andar y correr. Puede que no tengas mucho para elegir. Pero si tienes la suerte de poder moverte por grandes zonas naturales, no está de más planear con antelación tus rutas y así ver lugares de interés, localizar puntos de avituallamiento y, en general, evitar perderte mientras disfrutas de un poco de ejercicio.
Crear rutas para andar, pasear y correr en Google Maps


El uso principal que prácticamente todos hacemos de Google Maps es buscar direcciones. Y, una vez vemos dónde está ese sitio, le preguntamos cómo llegar hasta ahí desde donde estamos. Google nos muestra distintas rutas que podemos hacer en coche, transporte público, bicicleta o a pie. Y tú decides qué ruta seguir. Incluso si prefieres ir por libre, llevar contigo una aplicación como Google Maps te ahorrará muchos problemas.
Entre sus muchas sorpresas, Google Maps permite personalizar esas rutas propuestas, añadir o quitar puntos de interés y, en definitiva, crear tus propias rutas para andar y correr. Muy útiles para conocer las distancias, puntos donde descansar, hacia dónde girar cuando te encuentras con una encrucijada, etc. En definitiva, el objetivo es pasarlo bien caminando o corriendo. Y evitar perderte o desviarte de tu camino.
La manera más fácil de crear rutas senderistas en Google Maps es partir de un trayecto propuesto por la propia aplicación. Le indicamos dónde queremos llegar y desde dónde empezaremos. Y Google Maps trazará rutas con diferentes medios de transporte. Nosotros elegiremos bicicleta o a pie, según tus preferencias. A partir de aquí, moviéndote por el mapa, verás si hay lugares que quieres ver, aunque no pasen por la ruta prefijada. Y pulsando el botón Añadir paradas irás personalizando el trayecto con distintos puntos de interés. La ruta original se actualizará mostrando las paradas y el tiempo necesario para completar el viaje.
Paseos desde distintos puntos de vista


Para ver mejor el mapa, recuerda que tienes distintas vistas. La vista de satélite es más fiel a la realidad. No vaya a ser que te encuentres con un camino cerrado o un punto sin salida. Y en ciertos lugares, encontrarás la vista inmersiva, que te permite ver una zona del mapa en tres dimensiones como si volaras por ella. Muy práctico para ver los desniveles de una ruta senderista en plena montaña. También puedes seguir la ruta en tiempo real en modo Street View cuando este disponible.
Una vez hayas diseñado o personalizado tu ruta para andar y correr, pulsando el botón Vista previa podrás comprobar cómo queda el paseo con las indicaciones que hace Google Maps para que no te pierdas más los ajustes que hayas hecho. Por desgracia, no puedes guardar esta ruta personalizada. Sí puedes, en cambio, guardar el punto de referencia que hayas marcado como destino de tu paseo. E incluso descargar la ruta original que propone Google Maps para verla sin conexión. Y recuperarlo siempre que quieras. Pero los destinos intermedios no se guardarán y tendrás que configurarlos a mano.
Guardar caminatas o rutas en Apple Maps


Si Android tiene Google Maps, iOS cuenta con Apple Maps. Su versión más reciente incorporó varias mejoras más allá de sus funciones para conductores o viajeros de transporte público. Una de ellas está relacionada directamente con “personalizar un itinerario a pie para planear una caminata, una ruta de ejercicio o un recorrido”. Es decir, que puedes diseñar un viaje a pie por entornos urbanos o naturales. E incluso tienes la posibilidad de guardarlos por si vas a moverte por una zona sin conexión.
Como ocurre con Google Maps, en Apple Maps puedes diseñar tus propias rutas para andar y correr de dos maneras. Una es partiendo de un punto de referencia, un lugar que puede estar destacado en el mapa. Esto ayuda mucho, ya que te permitirá preguntarle a la app cómo llegar hasta ahí. Y así hacer la ruta automáticamente. Una vez tienes esa ruta creada, puedes personalizarla añadiendo paradas.
Pero también puedes crear la ruta desde cero. Una vez ubicada en el mapa, la zona por la que te vas a mover, si mantienes pulsado un punto cualquiera, parecerá destacado. Luego pulsa en Más y elige la opción Crear una ruta personalizada. A partir de aquí, ve tocando puntos en el mapa para ir añadiendo más paradas y, finalmente, el punto de destino de tu ruta.


Debajo verás la distancia a recorrer, el tiempo estimado y si hay desniveles. Opcionalmente, puedes configurar tu ruta para invertir inicio y final, hacer que la ruta sea de ida y vuelta o, como tercera opción, que sea circular. Así cambiarán los datos de tiempo y distancia. Para terminar, puedes iniciar la ruta pulsando en Cómo llegar. Y si vas a hacer esa ruta para andar y correr de manera frecuente, pulsa en Guardar para tener esa ruta siempre disponible. Así no tendrás que configurarla a mano posteriormente.
Además de las rutas que crees tú mismo, Apple Maps incorpora las rutas que otros usuarios han diseñado y compartido. O las que propone la propia aplicación de mapas. Así, si buscas rutas senderistas, aparecerán las sugerencias más cercanas allí donde te encuentres. Si encuentras alguna que te interese, puedes añadirla a tu biblioteca de Apple Maps. E incluso descargarla para verla sin conexión.