Automatizar un proceso tan frecuente como es apagar y encender tu PC puede ser muy útil para ahorrar electricidad, descargar archivos en el momento más óptimo del día o para actualizar tu ordenador mientras no haces nada. Hay mil razones para pedirle a tu ordenador con Windows que se encienda o se apague en una hora y día específicos. Y también hay muchas maneras de llevarlo a cabo.

Lo suyo sería que Windows tuviera una aplicación concreta dedicada a esta tarea. Y, en realidad, sí que la tiene. Pero no tiene su propia ventana con menús y opciones. O, al menos, no está tan a la vista como podríamos desear. Con todo, siguiendo unas “sencillas” instrucciones, podrás conseguir que tu ordenador se despierte o se apague cuando quieras. Y si prefieres ir a lo fácil, también puedes optar por una aplicación externa que te lo ponga en bandeja.

Por defecto, para encender tu PC tienes que pulsar el botón correspondiente. Y para apagarlo, solo hay que hacer clic derecho en el botón Inicio, poner el cursor en Apagar o cerrar sesión y, finalmente, tocar en Apagar. O, si lo deseas, haz clic en Inicio, pulsa el botón de Apagado y, finalmente, elige la opción Apagar. Y según qué configuración tengas activada, si no utilizas el ordenador, acabará por ponerse en modo suspendido o, directamente, se apagará. Pero vayamos a lo divertido, veamos cómo apagar y encender tu PC según lo que marque el reloj.

Apagar y encender tu PC con un comando

Desde Símbolo de sistema se pueden ejecutar comandos para resolver cualquier problemaDesde Símbolo de sistema se pueden ejecutar comandos para resolver cualquier problema

La línea de comandos, consola, terminal o, como se llama ahora en Windows, el Símbolo de sistema, es un lugar idóneo donde encontrar soluciones avanzadas a problemas como el que nos atañe. El problema es que los comandos no están a la vista, cuesta encontrarlos en la ayuda y hay que memorizarlos. No son tan intuitivos como los menús y ventanas.

El comando que nos interesa es shutdown. Es decir, la palabra inglesa para decir apagado. El comando estándar podría ser del tipo shutdown /s /f /t 60 donde 60 son los segundos que contará Windows hasta apagarse. Si quieres apagarlo en dos horas, serían 7.200 segundos y el comando sería shutdown /s /f /t 7200. Es decir, sin punto de por medio. Si quieres cancelar este comando, puedes hacerlo con el comando shutdown /a

Hay otras opciones a añadir al comando shutdown. Por ejemplo, /h sirve para hibernar el PC en vez de apagarlo. Con /g reinicias e vuelves a iniciar sesión automáticamente. Y con /l (ele minúscula) cierras la sesión.

Apagar y encender tu PC desde Ejecutar

Apagar y encender tu PC en Windows 10 y Windows 11 desde el menú EjecutarApagar y encender tu PC en Windows 10 y Windows 11 desde el menú Ejecutar

Los comandos del Símbolo de sistema se pueden lanzar directamente desde esta aplicación o desde la ventana Ejecutar. Run en inglés. Así puedes arañar unos segundos al reloj. O, simplemente, evitar abrir el terminal de Windows para, simplemente, introducir un solo comando.

Puedes abrir la ventana Ejecutar pulsando a la vez las teclas Windows + R. O, en su lugar, hacer clic derecho al menú Inicio y pulsar Ejecutar. Una vez abierta la ventana, podrás introducir el comando que vimos antes en el espacio correspondiente. 

Apagar y encender tu PC con un atajo

Un sencillo acceso directo puede servir para apagar y encender tu PC en Windows 10 y Windows 11Un sencillo acceso directo puede servir para apagar y encender tu PC en Windows 10 y Windows 11

Sin dejar todavía el Símbolo de sistema de Windows, todavía podemos aprovechar los comandos que hemos aprendido antes para usarlos de una tercera manera. Además de introducirlos directamente en Símbolo de sistema o ejecutarlos desde el menú Ejecutar, hay una tercera opción, crear un Acceso directo. Así no tendrás que memorizar el comando.

Un Acceso directo de Windows sirve, normalmente, para enlazar a un documento o al ejecutable de una aplicación que tienes en una carpeta perdida de Windows. Y así poder acceder a ello desde el escritorio o desde otra ubicación más accesible. Pero también puedes crear un Acceso directo de un comando.

Clic derecho en el escritorio, Nuevo > Acceso directo. Luego introduce el comando, como por ejemplo shutdown /s /f /t 7200. Haz clic en Siguiente, dale un nombre al atajo, y, finalmente, haz clic en Finalizar. Al hacer clic en el atajo en cuestión, estarás ejecutando el comando para el apagado, reinicio o hibernación de tu PC.

Apagar y encender tu PC con PowerShell

PowerShell también tiene sus propios comandos para resolver problemasPowerShell también tiene sus propios comandos para resolver problemas

PowerShell es una versión mejorada y más completa del Símbolo de sistema. Curiosamente, no tiene un comando específico para apagar tu PC. En su lugar, puedes pedirle que se ponga en modo suspendido. Lo que, hoy en día, equivale a lo mismo que apagar, ya que no consume prácticamente energía. Y, combinado con otro comando, puedes apagar tu PC.

Los comandos a introducir en PowerShell serían Start-Sleep -Seconds 7200; Stop-Computer. Donde 7200 equivale a los segundos que va a contar Windows hasta ponerse en modo suspendido. Se pondrá en ese modo y, a continuación, se apagará.

Si lo que buscas es encender tu PC desde PowerShell, puedes hacerlo con una tarea programada. Siempre y cuando el ordenador esté en modo suspendido o hibernación. No apagado. Así que si, por ejemplo, usaste el comando Start-Sleep -Seconds 7200, sin la última parte, tu PC estará suspendido o hibernado. A partir de ahí, puedes programar su encendido. O, mejor dicho, hacer que se despierte de nuevo.

El comando es el siguiente. Lo único que deberías cambiar es 06:00AM por la hora a la que quieres que se encienda o despierte tu PC. Para que este comando funcione, la configuración de la BIOS/UEFI debe permitir que el equipo se despierte desde el modo de suspensión o hibernación:

Ver fuente