Que la IA es capaz de hacer cosas increíbles probablemente es algo que ya sabías. Es capaz de crear textos que parecen escritos por un profesional, convertir imágenes reales a estilos totalmente diferentes o conversar de una forma tan natural que asusta. Ahora bien, es posible que nunca se te haya pasado por la cabeza enseñarle todos los capítulos de una serie y pedirle que cree uno por su cuenta. Pues bien, esto es justo lo que han hecho varios investigadores de NVIDIA con la serie animada Tom y Jerry.

Todo, con el objetivo de ver de qué es capaz la inteligencia artificial a la hora de recordar sucesos, entender la dinámica de una serie que avanza con el tiempo e incluso recrear a la perfección animaciones icónicas que dan esencia a los personajes. Y, lo cierto es, que el resultado es sumamente espectacular.

La idea era aparentemente sencilla: desde NVIDIA querían mostrarle a una IA todos los capítulos de Tom y Jerry, uno detrás de otro, para que pudiese conocer, como si de una persona se tratase, el lore de la serie animada, los personajes y la dinámica que da vida a los episodios. Tras hacer esto, el objetivo era permitirle a la IA crear un capítulo por su cuenta.

Así es un capítulo de Tom y Jerry creado por la IA

Ojo, el vídeo que vas a ver a continuación no muestra un guion hecho por la inteligencia artificial: todo lo que ves ha sido creado por un modelo de lenguaje tras ver los capítulos de Tom y Jerry. Desde las animaciones, hasta los cambios de plano o la historia que hay detrás de las escenas. Todo.

Por supuesto, hay errores y detalles muy mejorables que dejan clara la presencia total de la IA. Un buen ejemplo son las letras de los carteles, los objetos con formas extrañas o las animaciones que se quedan ligeramente trabadas en algunos puntos del vídeo.

Algunos usuarios también comentan que el episodio carece de la esencia de Tom y Jerry y que «no tiene alma», aunque es imposible negar que se trata de un hito interesante que muestra hacia donde va el futuro de la IA. Ya no solo puede ayudarte con trabajos del día a día, ahora incluso puede entender cómo funciona tu serie favorita y crear capítulos de una forma relativamente sencilla.

Bueno, por el momento puede hacerlo NVIDIA, quien ha sido la encargada de investigar este proyecto y llevarlo a cabo con un modelo de lenguaje que, lamentablemente, solo está al alcance de unos pocos. No obstante, viendo cómo avanza la IA y los pasos agigantados que se están dando, no es nada extraño pensar que algo así estará al alcance de los usuarios dentro de poco tiempo.

IaIa

Y, de hecho, cuando llegue, debería ser una herramienta mucho más compleja y capaz que la actual. Es decir, que todos esos fallos que ahora son visibles con facilidad, llegará un momento en el que costará distinguirlos. Vamos, igual que ha pasado con la creación de imágenes estáticas, donde cada vez es más difícil distinguir una foto real de una creada con IA.

Ver fuente