Tras muchos años de espera, 28 años después ya está en cines. La nueva entrega de la saga de Danny Boyle llega con novedosas técnicas de rodaje, como el uso de iPhones, y con una historia inédita e independiente. Ambientada en el mismo mundo, en esta ocasión la trama nos lleva hasta el norte de Escocia. Allí, una comunidad ha conseguido sobrevivir aislada del virus durante casi tres décadas. Y en ella vive el pequeño Spike, el gran protagonista de la cinta.

En el tercio final de 28 años después, Spike encuentra al fin al doctor Ian Kelson, quien en su pueblo le habían explicado que es un hombre loco y peligroso. Pero ante la enfermedad de su madre, el niño de solo 12 años no tiene más remedio que salir a buscarle. Y cuando finalmente dan con él, lo que descubren es que es una persona tremendamente afable y cercana.

El doctor Kelson estudia las dolencias de Isla y finalmente le diagnostica cáncer con metástasis. De hecho, confirma que no le queda demasiado tiempo de vida, y que va a ser muy doloroso. Por eso, la madre de Spike toma junto al doctor la decisión de morir antes de perder por completo la razón. Así, tras despedirse de su hijo, se encomienda al extraño médico, que le inyecta una sustancia para acabar con su vida y posteriormente quema su cuerpo, como ha hecho ya con cientos y cientos más.

28 años después28 años después

Una vez terminado el proceso, Kelson le da la calavera de su madre a Spike para que la ponga en «el mejor lugar de todos» de su tétrico templo de huesos. Posteriormente, y tras sortear a algún que otro infectado alfa, el niño toma la decisión de regresar a su hogar para dejar al bebé de la infectada que encontraron en su viaje. Y eso es exactamente lo que hace, despidiéndose del doctor sin que el final de 28 años después nos haya explicado más pistas de su pasado y de su aislamiento del resto de humanos.

El final de 28 años después

Tras perder a su madre y aprender una valiosa lección sobre la vida y la muerte, Spike retoma el camino de vuelta a casa. Pero no para reencontrarse con su padre, precisamente. Con una nota leída en voz en off, el final de 28 años después nos detalla la verdadera motivación de Spike. El protagonista de la película explica su viaje y cómo no está listo todavía para entrar de nuevo al pueblo.

Lo que ha vivido le ha cambiado por completo y le ha hecho crecer. Ahora, quiere sobrevivir por sí mismo, demostrarse que puede hacerlo, en el peligroso territorio de los infectados. Pero no puede hacerlo con la bebé. Por eso, la deja en una cesta en la puerta y les pide que la cuiden. Además, la bautiza como Isla, en honor a su madre fallecida que demostró la mayor cercanía y valentía que se ha visto jamás con los infectados.

28 años después28 años después

Tras la decisión de Spike se esconde la verdadera explicación del final de 28 años después. La película nos habla de que todos somos mortales, y es bueno recordarlo y tenerlo presente. Hay que aceptar la muerte. Es el «memento mori», al expresión en latín que recupera la cinta y que es su eje vertebral a nivel filosófico. Pero igual de importante es recordar que debemos vivir. Danny Boyle ha explicado en varias ocasiones que la cinta está muy influenciada por la época post-COVID. Millones de personas perdieron a seres queridos durante la pandemia. Pero, al final, todos debemos aprender a seguir adelante en este mundo, por duro y atroz que pueda resultar a veces.

¿Quién es Jimmy?

Pero la decisión de Spike viene acompañada de una escena extra. El niño se encuentra preparándose un pez en una hoguera cuando un grupo de infectados dan con él. Consciente de que debe correr para ponerse a salvo mientras los dispara, el protagonista de 28 años después emprende su huida. Sin embargo, al final se encuentra la carretera cortada por un derrumbamiento. Todo parece perdido pero, de pronto, un misterioso hombre aparece en lo alto del muro.

Se trata de un tipo rubio y tremendamente excéntrico, vestido con un chándal muy colorido. Pronto se presenta ante Spike. Es Jimmy. Durante toda la película, habíamos recibido algunos detalles sobre esta persona. Para empezar, 28 años después arranca con una escena de los días en los que empezó la infección en Reino Unido. Allí, un niño llamado Jimmy, hijo de un pastor, debe huir de un brutal ataque a toda su familia. Finalmente intenta refugiarse en la iglesia donde está su padre, pero este ha entrado en estado de locura y le dice que ha llegado el «día del juicio final» y que al infectarse se salvarán a ojos de Dios.

28 años después28 años después

Tras darle su crucifijo, el padre de Jimmy recibe a la horda de infectados que le atacan sin piedad, mientras el pequeño huye. Poco después, aprendemos que sobrevivió porque durante la primera cacería de Spike, el joven y su padre se encuentran con un cadáver infectado colgado boca abajo con la firma de Jimmy grabada en sangre. También hay algunos mensajes más en otros breves planos de la cinta. Todo ello confirma que Jimmy se ha convertido en estos 28 años en una suerte de líder de una secta o culto.

Este hombre ayuda junto a sus secuaces a Spike. Con maniobras dignas de película de artes marciales, se encargan salvajemente de los infectados mientras se ríen. Y con la alianza entre Jimmy y el niño, 28 años después llega a su final, sin mayor explicación ni contexto que la pura supervivencia. Un desenlace que anticipa lo que está por venir en la siguiente entrega, El Templo de los Huesos. Estará dirigida por Nia DaCosta, se estrenará el 16 de enero de 2026 y, a buen seguro, descubriremos más sobre este Jimmy y todo el misterio que le rodea.


Disfruta de las mejores historias, en cualquier momento y en cualquier lugar. Series, películas y originales que no encontrarás en ninguna otra plataforma: clásicos de siempre y los últimos estrenos. Más económico que nunca con el nuevo plan con anuncios.

Consejo ofrecido por Disney+


Ver fuente