El patrón de aceleración primaveral se repitió respecto al año anterior: en la primavera de 2024, el avance ruso también ganó velocidad, con las tropas de Moscú tomando 449 kilómetros cuadrados en mayo, tras 111 kilómetros cuadrados en abril y 50 kilómetros cuadrados en marzo de ese año.

Volodimir Zelensky y Vladimir PutinVolodimir Zelensky y Vladimir Putin

Las delegaciones rusa y ucraniana presentarán este lunes sus visiones sobre un posible acuerdo de paz, pero sus demandas permanecen fundamentalmente incompatibles tras tres años de guerra. Rusia exige retener todo el territorio ocupado en el sur y este de Ucrania, incluyendo las cuatro regiones anexadas en 2022 —DonetskLuganskZaporizhzhia Kherson— además de Crimea, ocupada en 2014. Putin demandó el año pasado que Ucrania retire sus fuerzas incluso de las partes de esas regiones que aún controla como prerrequisito para cualquier acuerdo.

En la primera ronda de mayo, según Kiev, Moscú repitió estas demandas territoriales y amenazó con acelerar una ofensiva terrestre hacia las regiones de Sumy y Kharkiv. El canciller ruso Serguéi Lavrov ha calificado el reconocimiento de la propiedad de Moscú sobre estos territorios como “imperativo” para cualquier negociación. Ucrania ha declarado que nunca reconocerá los territorios ocupados como rusos, aunque Zelensky ha sugerido que Kiev podría verse obligado a intentar recuperarlos por medios diplomáticos.

Moscú también demanda que Ucrania renuncie definitivamente a ingresar a la OTANlimite el tamaño de su ejército y se declare un estado neutral, además de cesar el flujo de armas occidentales. Putin ha insistido en la remoción del presidente Zelensky y en marzo propuso colocar a Ucrania bajo una “administración temporal” respaldada por la ONU. Los funcionarios rusos han pedido la “desmilitarización” y “desnazificación” de Ucrania, narrativa rechazada por Kiev y Occidente.

Por su parte, Ucrania exige un “alto el fuego completo e incondicional” que cubra combates terrestres, aéreos y marítimos, seguido de la liberación de prisioneros y el retorno de niños deportados. Zelensky busca “garantías de seguridad” occidentales para prevenir futuras invasiones rusas, idealmente el ingreso a la OTAN o la protección del Artículo 5 de defensa colectiva. Con Trump descartando la membresía ucraniana en la OTAN y Putin calificándola de “inaceptable”, Kiev presiona por otros compromisos militares occidentales, incluyendo las discusiones lideradas por Reino Unido y Francia sobre un posible despliegue de tropas europeas para hacer cumplir cualquier alto el fuego.

Putin ha rechazado los llamados ucranianos y occidentales a un alto el fuego inmediato, insistiendo en que las conversaciones deben abordar las “causas profundas” del conflicto, que según Moscú incluyen agravios con Kiev y la expansión occidental hacia antiguos países soviéticos o comunistas.

Telaraña letal: el golpe de drones ucranianos que derriba la ilusión de una retaguardia segura en Rusia

La operación llevada a cabo por Kiev explotó los “puntos ciegos” inherentes a la extensa red de defensa aérea rusa. Representa, además, un hito en la evolución de la guerra con aviones no tripulados, y demuestra el creciente papel de la IA en misiones militares

Este domingo 1 de junio, Ucrania ejecutó una operación sin precedentes, denominada “Operación Telaraña”, que implicó un ataque coordinado contra múltiples bases aéreas rusas, algunas ubicadas a miles de kilómetros de la frontera ucraniana. Esta operación se distinguió por su innovadora metodología de infiltración, empleo de nuevas tecnologías, capacidad de inteligencia, comunicaciones avanzadas, inteligencia artificial aplicada, adaptación de tecnologías existentes, buen OPSEC, y mucha paciencia. Según las autoridades ucranianas, más de 40 aviones militares, incluyendo bombarderos estratégicos y aeronaves de alerta temprana, fueron afectados por la operación. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, declaró que se desplegaron un total de 117 drones en la operación. El ataque ha sido calificado como un “golpe importante” para los servicios de inteligencia rusos y desafía la percepción de seguridad en el interior de Rusia. La operación, si se confirma la magnitud de los daños, sería un “gran bochorno” para las agencias militares y de inteligencia de Rusia. La capacidad de Rusia para restaurar estas aeronaves, especialmente los modelos Tu-95, Tu-22 y Tu-160, que ya no se producen, sería extremadamente difícil. Aunque Rusia confirmó los ataques y los daños en algunas regiones, la magnitud exacta de las pérdidas no ha sido verificada de forma independiente.

Una sorprendente incursión en el interior de Rusia reescribe las reglas de la guerra

Los ataques de alto riesgo de Ucrania dañan más de 40 bombarderos estratégicos de alto secreto

Ucrania llevó a cabo elUcrania llevó a cabo el mayor ataque contra la Fuerza Aérea rusa (AP)

Poco después del mediodía del 1 de junio, las redes sociales rusas comenzaron a alertar al mundo sobre la operación más audaz de Ucrania en territorio ruso hasta la fecha. En la provincia de Irkutsk, en el este de Siberia, a unos 4000 km de Ucrania, los lugareños publicaron imágenes de pequeños drones cuadricópteros que salían de camiones y volaban hacia un aeródromo cercano, sede de algunos de los bombarderos estratégicos más importantes de Rusia. “Trabajo en una tienda de neumáticos”, escribió uno. “Llegó un camión y salieron drones volando de él”. Desde una base aérea cerca de Murmansk, en el extremo norte de Rusia, llegaron historias similares: “El conductor está corriendo… los drones están volando desde su camión hacia la base”. Pronto siguieron otras publicaciones alarmantes desde bases aéreas en las provincias de Riazán e Ivanovo, en el centro de Rusia.

Quiénes participan en las conversaciones

El negociador del Kremlin VladimirEl negociador del Kremlin Vladimir Medinski (izquierda) y el ministro de Defensa ucraniano Rustem Umerov

El ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, inaugurará y presidirá las negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia este lunes en el Palacio Ciragan de Estambul, según fuentes de su ministerio. Fidan pronunciará un discurso de apertura en la reunión programada para las 13:00 hora local (10 GMT), y se espera que también participe Ibrahim Kalin, director del Servicio de Inteligencia Turco (MIT), subrayando el papel mediador de Ankara en estas conversaciones cruciales.

La delegación rusa está encabezada por Vladimir Medinski, asesor del Kremlin que ya participó en las negociaciones fallidas de 2022, quien llegó el domingo a Estambul. Medinski confirmó a la cadena RT que su delegación recibió un memorándum ucraniano en dos idiomas con la visión de Kiev sobre el fin del conflicto, aunque no aclaró si Rusia había entregado sus propias condiciones como había solicitado la parte ucraniana.

Por parte ucraniana, el ministro de Defensa Rustem Umerov lidera el equipo que arribó este lunes a la ciudad turca.

La delegación ucraniana se reúne con funcionarios europeos

Los funcionarios ucranianos en Estambul se han reunido con representantes de AlemaniaItalia y el Reino Unido antes de las conversaciones que mantendrán este lunes con los delegados rusos, según ha informado el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Kiev.

“Las partes han coordinado sus posiciones antes de la reunión de hoy entre las delegaciones ucraniana y rusa. Los miembros de la delegación ucraniana reiteraron el compromiso de Ucrania con los esfuerzos de paz”, afirmó el portavoz.

Zelensky: “Dispuestos a dar los pasos necesarios para la paz”

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, ratificó este lunes que su país estaba dispuesto a “dar los pasos necesarios para la paz”, antes del inicio de las conversaciones entre Ucrania y Rusia en Estambul.

“Nuestra delegación está ahora en Estambul y estamos listos para tomar las medidas necesarias para la paz. Naturalmente, un punto de partida sería un alto al fuego y acciones humanitarias, la liberación de los prisioneros y el retorno de los niños secuestrados (y enviados a Rusia por Moscú, ndlr)”, declaró desde Lituania tras hacer un nuevo llamado a sancionar a Rusia si no aporta “nada” en este encuentro en Turquía.

Tras un golpe sin precedentes al corazón militar del Kremlin, Ucrania y Rusia retoman las negociaciones en Estambul

Las delegaciones se reúnen por segunda vez en Turquía mientras el gobierno ucraniano reclama un alto el fuego inmediato y Moscú exige concesiones territoriales y el fin del apoyo occidental

Las delegaciones se reúnen porLas delegaciones se reúnen por segunda vez en Turquía mientras el gobierno ucraniano reclama un alto el fuego inmediato y Moscú exige concesiones territoriales y el fin del apoyo occidental (REUTERS/Murad Sezer)

Las delegaciones de Ucrania y Rusia se reúnen este lunes en Estambul para intentar avanzar hacia el fin de la guerra más grande de Europa desde la Segunda Guerra Mundial. El encuentro tiene lugar un día después de que Kiev llevara a cabo una de las operaciones más osadas desde el inicio de la invasión, atacando con drones estratégicos más de 40 bombarderos rusos ubicados a miles de kilómetros del frente.

Ver fuente