Cortesía. Desde el año 2023, el presidente de Brasil ha defendido la creación de una moneda alternativa al dólar, un tema que se había dejado de lado y sobre el cual Lula da Silva volverá a insistir en la Cumbre del grupo BRICS que se realizará en Río de Janeiro los días 5 al 8 de julio, con la presencia virtual de Vladímir Putin- tiene orden de arresto internacional-, el primer ministro de China Li Qiang y el primer ministro de India, Narendra Modi.

La reunión también contará con la presencia de los 11 países miembros, entre ellos Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán e Indonesia, los cuales representan el 40 % de la población mundial, el 30 % de la economía y el 20 % del comercio planetario.

Además, este año hay nueve países invitados: Bielorrusia, Bolivia, Kazajistán, Cuba, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda y Uzbekistán. Venezuela ha expresado en múltiples ocasiones ser incluido en los BRICS, pero aún sigue en lista de espera.

Algunas de las razones que ha expuesto el presidente Lula para solicitar la nueva moneda son  las condiciones de estricto control del gasto por parte de los bancos multilaterales como contrapartida para los préstamos. También ha dicho  que hasta ahora no ha aparecido dinero para afrontar el cambio climático y que  el Banco Brics debería estar a la vanguardia de la financiación climática. La expresidenta Dilma Rousseff apoya la postura de Lula y ha  afirmado que los aranceles y las sanciones se utilizan como instrumentos de subordinación política «y por eso es fundamental su debate sobre la necesidad de una nueva moneda…».

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, dijo a la prensa que el mecanismo de cooperación del BRICS «ofrece la plataforma más importante para la solidaridad y la cooperación entre los mercados emergentes y los países en desarrollo del mundo», mientras su homólogo de Brasil, el ministro de Asuntos Exteriores Mauro Vieira, dijo que los miembros del bloque se declaran países del «sur global», destacando que la reciente adopción de medidas comerciales unilaterales por parte de Estados Unidos, el uso de aranceles como arma y el riesgo latente de una guerra comercial global, están poniendo en peligro un sistema comercial multilateral. «Los  BRICS seguirán hablando con una sola voz, reforzados a partir de ahora por el mayor peso de sus 21 miembros», agregó.

Ver fuente