Medios españoles informaron que en la madrugada de este martes se reportó una caída en la red de telecomunicaciones, interrumpiendo el servicio móvil e internet en España, situación que provocó preocupación entre los ciudadanos tras el apagón eléctrico ocurrido semanas atrás.

Según el diario El País, hubo una incidencia en la red de Telefónica, derivada de trabajos de actualización, lo que ocasionó suspensión del servicio de telefonía fija e internet en distintas regiones del país.

Incluso, el medio de comunicación digital El cronista de España destacó que miles de usuarios y plataformas de monitoreo detectaron fallos en las principales proveedoras del servicio, lo que dejó incomunicadas a diversas comunidades autónomas. Aunque el servicio se ha ido restableciendo, persisten dudas sobre posibles nuevas interrupciones.

Según la plataforma Downdetector de España, «las fallas comenzaron a registrarse poco después de las 2:00 AM, tras recibir reportes de usuarios en todo el país denunciando la caída de internet fijo (72%), falta de señal (18%) y un apagón total en algunos casos (10%)».

Agregó que «desde primeras horas de la mañana, distintas comunidades autónomas confirmaron interrupciones en el acceso al 112, el número de emergencias único en España, siendo las comunidades afectadas: Extremadura, Aragón, Comunidad Valenciana, Andalucía, Castilla-La Mancha, La Rioja, Navarra y País Vasco.

Posteriormente, la empresa Telefónica informó a las 10:30 de la mañana que había sido reestablecido los servicios de emergencia y dos horas después, exactamente a las 12:30 de la tarde, indicó que se había normalizado completamente el servicio.

Principales causas

En la nota publicada por el periódico español El País, se destaca que la principal causa de la interrupción del servicio se debió a la caída de la red MPLS de Telefónica, utilizada para servicios como Emergencias 112 y otras líneas de tres cifras.

De acuerdo a la Consejería de Presidencia de Andalucía, a las 3 de la madrugada Telefónica tenía programada una intervención, momento en el que comenzaron a detectarse fallas en llamadas salientes, afectando posteriormente a abonados residenciales en las primeras horas de la mañana.

El servicio se restableció de manera progresiva, y poco antes de las 10:00 de la mañana las comunidades de Valencia, Andalucía y Navarra ya habían recuperado el acceso a Emergencias 112.

Entre tanto, la página Downdetector, que registra las incidencias en servicios tecnológicos, destacó que el 72% de los problemas se evidenciaron en el internet fijo, mientras que un 18% correspondía a la ausencia de señal y un 10% a un apagón total.

Pronunciamiento oficial

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública informó que continúa un proceso de seguimiento activo del caso, para establecer con exactitud las causas y los tiempos de solución.

Hasta ahora, las autoridades y la empresa continúan evaluando las causas del incidente y sus posibles implicaciones en el servicio de telecomunicaciones.

Como se recordará, el pasado 28 de abril ocurrió un apagón masivo en España, Andorra, Portugal y Francia, afectando todos los servicios de transporte, telecomunicaciones; además de paralizar la actividad comercial y laboral, siendo restablecidos posteriormente de manera progresiva.

 

Ver fuente