Tras conocerse el fallo, la exmandataria ofreció un discurso ante sus simpatizantes reunidos frente a la sede del Partido Justicialista, en el que aseguró que el “Partido Judicial” le había impuesto un “cepo al voto popular” con su condena

La Corte Suprema de Argentina confirmó este martes la condena por corrupción contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Según Infobae, los tres jueces del máximo tribunal rechazaron un recurso presentado por la defensa de la exmandataria y ratificaron la sentencia a seis años de prisión, además de inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, en el marco de un caso de desvío de fondos en contratos de obra pública.

El Tribunal Oral Federal N.º 2 será el encargado de resolver las condiciones de detención de Fernández de Kirchner y de los otros ocho condenados, entre ellos el empresario Lázaro Báez y el exfuncionario José López.

La decisión, adoptada por unanimidad este martes 10 de junio, fue firmada por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, quienes rechazaron las apelaciones presentadas por la defensa de la expresidenta, de los demás condenados y también la del fiscal Mario Villar.

Antes de que se conociera el fallo, Fernández de Kirchner acudió a la sede del Partido Justicialista —que ella preside— para definir estrategias con su equipo ante un posible revés judicial.

En 2022, la exmandataria fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos por hechos de corrupción, aunque no había sido encarcelada hasta que la Corte analizara el recurso de queja presentado por su defensa.

La semana pasada, Fernández de Kirchner anunció su intención de postularse a una banca como diputada por la provincia de Buenos Aires en las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre. Sin embargo, la condena firme la inhabilita para ocupar cargos electivos.

Cristina Fernández de Kirchner reacciona

Tras conocerse el fallo, la exmandataria ofreció un discurso ante sus simpatizantes reunidos frente a la sede del Partido Justicialista, en el que aseguró que el “Partido Judicial” le había impuesto un “cepo al voto popular” con su condena.

“Este cepo al voto popular no lo pone este triunvirato de impresentables que funge como una ficción de la Corte Suprema. Son tres monigotes que responden a mandos naturales muy por arriba de ellos. Que nadie se confunda”, expresó.

En ese sentido, Fernández de Kirchner instó a los militantes y dirigentes políticos a “ver más allá de sus narices” y a no anteponer sus intereses personales: “No hay que privilegiar una postura personal o un lugar en una lista, sino hacer lo que hay que hacer para que el partido que nos dio todo lo que somos y todos los honores que hemos tenido gane la elección”.

“Yo pienso como peronista, por lo menos, y voy a seguir pensando siempre de esa manera. Por eso digo que el poder económico puede tropezar una vez con la misma piedra, pero no dos. Y saben que somos los únicos que podemos construir una alternativa cuando esto se desplome”, añadió.

Durante su intervención, también arremetió contra el presidente argentino, Javier Milei, a quien calificó de “monigote”, y advirtió que la economía del país está en “grave peligro” por las políticas del mandatario.

“Estoy segura, porque me lo enseña la experiencia del pueblo argentino, de que no se resignan a vivir sin derechos, que no se resignan a no tener un trabajo digno, que no se resignan a pensar que sus hijos pueden ir a la universidad y construir un futuro mejor, eso no lo van a resignar”, afirmó.

Finalmente, subrayó que los peronistas “no somos mafiosos” y agradeció el respaldo recibido por parte de sus seguidores tras el fallo judicial.

 

Ver fuente