El programa ‘Un Gesto Solidario’ de Fundación Traki tiene ya seis años de impacto social, beneficiando a más de 131.000 personas directamente y fortaleciendo alianzas con 53 fundaciones nacionales.
DAT.- La Fundación Traki, brazo social del grupo de empresas Traki, conmemora seis años de éxito continuo de su programa ‘Un Gesto Solidario’, una iniciativa que ha consolidado su compromiso con el desarrollo de la infancia y juventud venezolana, y que, desde su lanzamiento en 2019, se ha convertido en un pilar de la responsabilidad social en el país.
El programa ‘Un Gesto Solidario’ permite a los clientes de las tiendas Traki realizar una contribución voluntaria al visitar cualquiera de las tiendas a nivel nacional, canalizando esos aportes hacia organizaciones de desarrollo social (ODS) que trabajan por el bienestar de niños, niñas, adolescentes y personas en condiciones de vulnerabilidad.
Esta iniciativa ha creado un modelo de colaboración efectivo entre la sociedad civil, la empresa privada y las organizaciones del tercer sector, demostrando que el trabajo conjunto puede generar un impacto transformador en las comunidades más necesitadas.
Seis años de logros excepcionales
Desde su creación, ‘Un Gesto Solidario’ ha trabajado incansablemente para apoyar causas sociales de alto impacto. En estos seis años, el programa ha establecido alianzas con 53 fundaciones a nivel nacional, creando una robusta red de colaboración que beneficia a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
Este esfuerzo ha permitido impactar directamente a más de 131.000 personas y beneficiar indirectamente a más de 265.000, a través de programas enfocados en educación, salud, deporte y mejora de la calidad de vida.
Entre las fundaciones beneficiadas se encuentran Fundación Venezolana contra la Parálisis Infantil (Ortopédico Infantil), Hogar Bambi, Autismo en Voz Alta, Pro-cura de la Parálisis, Fundación Amigos del Niño con Cáncer, Fundadown, Construyendo Futuros, Casa Hogar Al Fin, Fundación Impronta, Proyecto Mayu, Fundación Senderos, INVEDIN, Fundación Sare, entre muchas otras más.
Todas estas organizaciones, ubicadas en diversos estados del país, han recibido apoyo para implementar proyectos que van desde operativos médicos y atención a personas con síndrome de Down hasta formación educativa y deportiva para jóvenes en comunidades vulnerables. Este alcance nacional refleja el compromiso de Fundación Traki, bajo el liderazgo de Alexandra Butler de Chambra, directora ejecutiva, de conectar voluntades y transformar realidades.
Un modelo de solidaridad accesible
El éxito de ‘Un Gesto Solidario’ radica en su accesibilidad y en la participación activa de la ciudadanía. Cualquier persona que visite una tienda Traki a nivel nacional puede contribuir al programa al realizar un aporte en las cajas. Estos fondos se destinan íntegramente a las ONG aliadas, asegurando que cada contribución, por pequeña que sea, se traduzca en un impacto tangible. La transparencia en la gestión de los recursos y la colaboración con fundaciones de reconocida trayectoria han fortalecido la confianza del público en esta iniciativa.
Alexandra Butler de Chambra, quien ha liderado la Fundación Traki desde su incepción en 2019, ha impulsado este programa como un puente entre las necesidades de las comunidades y la generosidad de los venezolanos. Su visión de un país donde todos tienen algo para dar ha sido clave para posicionar a ‘Un Gesto Solidario’ como un referente de solidaridad y compromiso social.
LEA TAMBIÉN | Fundación Traki | Diversión con causa: ¡Parque Traki, un espacio de diversión y solidaridad que transforma vidas!
Así las cosas, la Fundación Traki continúa trabajando para ampliar su red de aliados y fortalecer iniciativas que promuevan la inclusión, la educación y el bienestar integral, reafirmando su compromiso de seguir apoyando a quienes más lo necesitan, consolidando un legado de impacto social que trasciende fronteras y generaciones.
Con seis años de logros, ‘Un Gesto Solidario’ se sigue proyectando como un motor de cambio sostenible, invitando a más venezolanos a sumarse a esta causa noble porque la colaboración armónica entre la sociedad civil, la empresa privada y las organizaciones del tercer sector ha demostrado que la solidaridad puede construir un futuro más esperanzador.
(Con información de Fundación Traki)