En las oficinas de Amazon no deben estar muy contentos. Xiaomi acaba de lanzar uno de los libros electrónicos más avanzados, abiertos y completos de todo el mercado. Y, como ya es tradición en la marca, a un precio realmente competitivo. Su nombre oficial es Moaan InkPalm Mini Plus 2, y no solo llega como una opción compacta con el tamaño de un móvil tradicional, también apuesta por una libertad completa gracias a la inclusión de Android 14.

No solo cabe perfectamente en la palma de la mano, también es sumamente ligero para poder sostenerlo durante horas sin que se canse la mano. Este libro electrónico pesa 140 gramos, tiene una pantalla de casi 6 pulgadas y un grosor ínfimo. Además, se controla de forma sumamente sencilla con un botón táctil en la zona inferior.

Por supuesto, su pantalla es de tinta electrónica, pero Xiaomi va más allá, ofreciendo retroiluminación para poder leer durante la noche sin problema alguno. Además, aunque no es increíblemente importante en un libro electrónico, su resolución es HD, algo que destaca frente a la mayoría de opciones.

libro electrónico Xiaomilibro electrónico Xiaomi

En términos de potencia no hay mucho que contar: tiene 6 GB de RAM y un procesador Rockchip pensado para este tipo de dispositivos con pantallas de tinta. Por supuesto, cuenta con WiFi y Bluetooth, además de incluir una batería de 2.250 mAh que promete varias semanas de uso leyendo libros.

Donde sí destaca, y mucho, es en su almacenamiento. Mientras que la mayoría de libros electrónicos cuentan con 16 o 32 GB para almacenar ebooks, este de Xiaomi sube la apuesta hasta los 512 GB. Es una cifra descomunal para un e-reader, pero sabiendo que también se pueden instalar audiolibros, es algo que muchos agradecerán.

libro electrónico Xiaomilibro electrónico Xiaomi

El libro electrónico de Xiaomi es totalmente abierto

¿Cuál dirías que es el principal problema de los Kindle de Amazon? A pesar de ser dispositivos muy completos y de buena calidad, están limitados a utilizar su propio sistema operativo, apps y formatos. Xiaomi ha solucionado esto instalando en el interior de su libro electrónico Android 14.

No solo es un sistema de código abierto, sino que viene con la posibilidad de instalar aplicaciones de todo tipo relacionadas con la lectura. Puedes bajar repositorios, aplicaciones que cambian la interfaz de lectura o que permiten subrayar de una forma concreta.

De hecho, para que te hagas una idea, bajo esta premisa se pueden instalar incluso juegos sencillos. No es el objetivo de este libro electrónico, pero dar la posibilidad abre el dispositivo a la instalación de muchísimas aplicaciones interesantes sobre lectura, revistas o audiolibros.

¿Cuánto cuesta este nuevo libro electrónico de Xiaomi? 165 euros al cambio, una cifra interesante para todo lo que ofrece, pero que por ahora no vas a poder pagar por mucho que te guste. Se ha lanzado en China y, de momento, no se sabe cuándo estará disponible en España, si es que acaba llegando.

Ver fuente