Solo asesinatos en el edificio, que esta semana estrena su primer episodio en Disney+, tiene una complicada misión en su quinta temporada. La de renovarse para, sin perder su estilo particular, encontrar nuevos territorios hacia los cuales extender su historia. Después de todo, la serie plantea duda obvia: ¿hasta dónde puede estirarse una fórmula antes de agotarse? La respuesta, al menos en este caso, es que todavía queda mucha tela que cortar. La historia vuelve a girar alrededor del trío compuesto por Charles-Hayden Savage (Steve Martin), Oliver Putnam (Martin Short) y Mabel Mora (Selena Gomez), quienes se topan con un nuevo asesinato en el Arconia

Pero aunque la serie podría haberse conformado con repetir la misma receta de humor y misterio que le ha funcionado en el pasado, esta temporada busca un equilibrio entre lo familiar y lo inesperado. El resultado es una premisa que mantiene viva la energía inicial, reforzada por la química entre sus protagonistas. Lo interesante es que la comedia no se siente como un añadido para suavizar el misterio, sino como una parte intrínseca de la narración. 

Es el pegamento que mantiene unido un rompecabezas que, en otras manos, podría haber resultado repetitivo. Después de todo, la serie se estrenó en 2021, en pleno auge de los pódcasts amateurs y en especial, del true crime por entregas. De modo que los creadores, John Hoffman y Steve Martin, aprovecharon la oleada del interés por el tema y lo combinaron con personajes entrañables. Algo que aseguró un éxito inmediato. Ahora, con la experiencia acumulada, Solo asesinatos en el edificio se permite reflexionar sobre sí misma como una historia única que evoluciona con inteligencia. Todo, sin perder de vista su mayor virtud: la relación improbable y entrañable de sus tres protagonistas.

Date de alta en Disney+ ahora y ahorra gracias a la suscripción anual, con la que podrás disfrutar de todo su catálogo de series y películas. Acceso a los últimos estrenos, al catálogo de Star y ESPN* y a los mejores documentales de National Geographic.

*ESPN solo está disponible en Latinoamérica. Ahorro respecto a 12 meses de suscripción mensual.

De nuevo al punto de partida

La quinta temporada de Solo asesinatos en el edificio, comienza con un giro que rompe la aparente calma del cierre de la anterior. Tras resolver el caso de Sazz Pataki (Jane Lynch), Oliver comienza una nueva etapa junto a Loretta Durkin (Meryl Streep). Y de hecho, todo en la conclusión parecía indicar al menos un período de tranquilidad relativa en la agitada vida del trío central. Pero la alegría dura poco: Lester (Teddy Coluca), el portero del Arconia, aparece muerto en circunstancias sospechosas. 

Oficialmente, se habla de un accidente, pero hay más de un detalle que hace sospechar al singular equipo de Mabel, Oliver y Charles que nada es tan sencillo. Uno de los mejores puntos de temporada, es que la decisión de retomar la trama de un asesinato en el Arconia, permite a la serie volver a sus orígenes. Por lo que el argumento, se desarrolla en torno a un misterio que no solo afecta a los protagonistas, sino al propio edificio. 

A la vez, la muerte de Lester abre la puerta a descubrir una red de secretos enterrados en la historia de la elegante residencia. Uno tan complejo que conecta con todo tipo de personajes. De viejas mafias lideradas por figuras como Nicky (Bobby Cannavale) y Sofia Caccimelio (Téa Leoni), como con nuevos magnates corporativos como Bash Steed (Christoph Waltz), Jay Pflug (Logan Lerman) y Camila White (Renée Zellweger). 

Así que, la trama de temporada expande el mapa de enemigos y sospechosos, moviéndose entre lo clásico y lo contemporáneo. En uno de los giros más fascinantes de la serie, finalmente los secretos del edificio parecen ser tan interesantes como cualquier crimen ocurrido entre sus paredes. Por lo que la historia va de un pasado criminal que se niega a desaparecer, a una élite financiera que domina el presente como si jugara una partida de ajedrez. Esto convierte al Arconia en un microcosmos de luchas de poder que trascienden la ficción y dialogan con la realidad social actual.

Grandes personajes en su mejor forma

El peso de los nuevos personajes en esta temporada es considerable, pero no eclipsa al trío central. Al contrario, los antagonistas funcionan como espejos de lo que Charles, Oliver y Mabel han construido en conjunto. Bash, Jay y Camila, por ejemplo, representan la arrogancia de los poderosos, un contraste evidente con los protagonistas, que se mueven más por afecto y curiosidad que por interés económico. El guion utiliza estas figuras como catalizadores de tensión, sin convertirlas en simples caricaturas. 

Lo mismo ocurre con el retrato de la inteligencia artificial, a través del asistente robótico LESTR, que reemplaza en parte a Lester tras su muerte. El robot, aunque planteado como un comentario sobre la deshumanización y la precariedad laboral, sirve también como fuente de comedia, sobre todo cuando interactúa con Howard (Michael Cyril Creighton). Aquí la serie se arriesga: toca un tema actual y polémico, pero corre el peligro de sonar demasiado literal. Aun así, consigue momentos ingeniosos que alivian el peso del misterio. 

La temporada, en conjunto, juega con dos frentes: la crítica social y el entretenimiento ligero. Y aunque no siempre logra un balance perfecto, lo cierto es que mantiene la atención gracias a un ritmo ágil y a la autenticidad de sus protagonistas, que siguen siendo el corazón del relato. Un punto, además, más obvio que nunca al mostrar la madurez de su trío de investigadores y cómo, el nuevo caso les permite no solo estrechar lazos. También, comprender hasta qué extremo se necesitan entre sí. 

Héroes en medio de situaciones complicadas para ‘Solo asesinatos en el edificio’

El desarrollo de los personajes principales ocupa un lugar clave en esta quinta entrega. Mabel Mora aparece más madura y enfocada, consolidando su papel como productora de podcasts y mostrando un crecimiento evidente desde aquella joven desorientada de la primera temporada. Incluso su forma de vestir comunica una mayor organización y seguridad, aunque la llegada de una vieja amiga, Althea “The” (Beanie Feldstein), le remueve recuerdos y debilidades que creía superados. Esa mezcla de fortaleza y vulnerabilidad vuelve a hacer de Mabel un personaje fascinante, y quizá el más identificable para el público joven.

Charles-Hayden Savage (Steve Martin), en contraste, vive un proceso más introspectivo. Sus amigos avanzan en nuevas etapas, y él teme quedarse atrás. La temporada lo muestra explorando las citas en línea y reflexionando sobre sus elecciones románticas, especialmente su tendencia a interesarse por mujeres complejas y moralmente cuestionables, como Sofia (Téa Leoni) o Jan Bellows (Amy Ryan). 

Por último, Oliver Putnam, por su parte, se enfrenta a los desafíos del matrimonio con Loretta. El personaje más narcisista del grupo debe reconocer que ahora sus decisiones afectan no solo a su carrera, sino a su vida en pareja. Este trío, a pesar de sus diferencias individuales, sigue encontrando un equilibrio perfecto cuando comparte escenas, reforzando la sensación de que la serie funciona mejor cuando los tres trabajan juntos.

Más que nunca, Solo asesinatos en el edificio habla sobre cómo un grupo de extraños se convierte en familia gracias a la tragedia, el humor y la persistencia en buscar la verdad. Con esta entrega, la serie demuestra que aún no ha agotado su potencial y que el Arconia sigue siendo un escenario con secretos por revelar. Una madurez atípica que convierte a la nueva entrega de la producción, en una de las mejores historias de la televisión actual. 


Disfruta de las mejores historias, en cualquier momento y en cualquier lugar. Series, películas y originales que no encontrarás en ninguna otra plataforma: clásicos de siempre y los últimos estrenos. Más económico que nunca con el nuevo plan con anuncios.

Consejo ofrecido por Disney+

Ver fuente