En Materialistas, la película protagonizada por Pedro Pascal, Dakota Johnson y Chris Evans, se habla en varias ocasiones sobre la obsesión de algún que otro hombre por ser más alto. No es para menos, pues en la empresa de match makers en la que trabaja el personaje interpretado por Johnson dan mucha importancia a la altura para que un candidato sea atractivo para sus clientas. Es por eso por lo que en más de una ocasión se menciona la cirugía de alargamiento de huesos. Es cara, pero, según relatan en la película, “vale la pena”. Todo esto es ficción, pero la realidad es que esta operación existe, que, efectivamente, es cara y que muchas personas hacen todo lo posible para poder someterse a ella.

Es raro pensar que alguien pueda querer que le partan los huesos voluntariamente, pero a grandes rasgos es eso lo que se hace con esta intervención. Se divide un hueso de la pierna en dos trozos y, justo en el corte, se añade un tornillo de elongación. No parece agradable, pero es el precio por ser más alto y muchas personas están dispuestas a pagarlo.

La única diferencia es que a algunas personas les da igual pagar un precio de lo más elevado. Otras, en cambio, optan por buscar clínicas más baratas en países como Turquía. Ocurre lo mismo que con los implantes capilares. El problema es que esta operación es algo más delicada, por lo que, si no son clínicas que cumplan con todas las normas sanitarias, la intervención de alargamiento de huesos puede salir bien cara. Y no en lo que a dinero se refiere.

¿Cómo es la operación para ser más alto?

En realidad, el alargamiento de huesos no se usa solo para ser más alto con fines estéticos. Puede usarse como compensación cuando una pierna es más larga que la otra. De hecho, en esos casos es habitual llevarla a cabo en niños. Aquí se busca alargar los huesos lo justo para que el paciente pueda andar de una forma equilibrada. 

En cambio, cuando se hace con fines estéticos, para ser más alto, a veces se busca subir bastantes centímetros. Por eso, si bien normalmente se corta solo un hueso, el fémur o la tibia, cuando se quieren alcanzar más de 8 centímetros extra es necesario hacer incisiones en ambos.

Una vez que se ha realizado la cirugía y se ha dado el alta al paciente, normalmente en unos tres días, comienza lo que se conoce como fase de distracción. Es un proceso en el que el paciente usa un dispositivo de control remoto para ir extendiendo el tornillo poco a poco, hasta alcanzar la altura deseada. Se suelen tardar unos dos meses en alcanzar el objetivo de la forma más suave posible. Llegados a ese punto, llega la fase de consolidación, en la que simplemente hay que esperar a que el hueso se consolide. Esto es así porque, mientras que se ha ido separando el tornillo, el cuerpo ha ido generando hueso nuevo para cubrir el hueco. Una vez que este hueso nuevo se consolida, la intervención se da por completa.

alargamiento de huesosalargamiento de huesos
Crédito: Ellipse2016

El alargamiento de huesos es caro, pero ojo con las alternativas baratas

En España hay varias clínicas que hacen la intervención de alargamiento de huesos. Una de las mejor valoradas, incluso a nivel mundial, es la del doctor Downey, ubicada en Sevilla. Pero en estas clínicas, como en las de Estados Unidos que se mencionan en Materialistas, el proceso es muy caro. Suele oscilar entre los 50.000 y los 200.000 euros.  Por eso, hay personas que recurren al turismo quirúrgico, igual que con los implantes capilares. El destino favorito, por supuesto, es Turquía. Hay todo tipo de clínicas y en algunas, por desgracia, las condiciones no son las mejores para una cirugía, por lo que puede haber muchas complicaciones. 

Buen ejemplo de ello es el caso reportado en 2024 por un equipo de científicos irlandeses. Un hombre de dicha nacionalidad de 28 años acudió en 2022 a Turquía para hacerse una intervención para ser más alto. Pocos meses después de la cirugía de alargamiento de huesos acudió a un servicio de emergencias irlandés aquejado de dolor en las piernas y la cadera. No obstante, en principio pareció mejorar. Los problemas principales llegaron ya en 2023, cuando tuvo que acudir de nuevo a urgencias en varias ocasiones, con síntomas claros de estar pasando por una infección. Esta llegó a complicarse mucho, causando sintomatología cada vez más grave. Fue tratado con antibiótico y, además, se le intervino para retirar los implantes.

ser más altoser más alto
Hay quien piensa que ser más alto le hará más atractivo, pero no deja de ser un canon más, a veces totalmente cultural. ¿Vale la pena correr el riesgo? Crédito: Freepik

Por suerte, fue dado de alta 17 días después y, en el momento de publicación del caso, gozaba de buena salud. Pero, sin duda, se dio cuenta de que ser más alto tampoco es tan importante si el proceso puede costarte la vida. ¿De verdad vale la pena el riesgo o el ingente gasto de dinero? 

Ver fuente