Los planes de Polestar hacia el futuro son bastante ambiciosos e incluyen la expansión de su catálogo de coches eléctricos hacia un nuevo segmento. A comienzos de este año, la marca sueca anunció su intención de ingresar en el ámbito de los SUV compactos premium de la mano del Polestar 7. Una novedad muy importante debido a varios motivos.
La elección del formato de SUV compacto para el Polestar 7 no es casual, sino que responde al deseo del fabricante de ganarse un lugar en el segmento de más rápido crecimiento y mayor rentabilidad a nivel mundial. A esto se le suma que varias de las automotrices más importantes del mundo están apostando fuerte por este tipo de propuestas. Casos notables son los del Mercedes Benz EQA, el Audi Q4 e-tron o el BMW iX1, por citar algunos.
El Polestar 7 también va a destacar porque se fabricará en Europa. Una decisión nada menor, considerando el contexto global actual y las discusiones respecto de posibles aranceles hacia los vehículos que se producen en China. Es cierto que la Unión Europea está trabajando junto al gigante asiático para quitar las tarifas y dar lugar a un esquema de precios de venta mínimos, la situación podría volver a cambiar en el futuro.
Producir el Polestar 7 en territorio europeo es una señal de búsqueda de previsibilidad, considerando que la marca sueca ha dependido hasta aquí de instalaciones en China, Corea del Sur y Estados Unidos.
Pero esto no es todo. El Polestar 7 busca ser el punto de partida de una estrategia para la tecnología y arquitectura necesaria para reducir costes. Así, el SUV compacto no solo podría convertirse en el modelo más barato de la compañía, sino en el punto de inflexión para desarrollar coches menos costosos, pero cuya calidad siga siendo premium.
Qué se sabe del Polestar 7


Los detalles que se han divulgado sobre el Polestar 7 son escasos, por no decir nulos. La compañía anunció el vehículo a comienzos de este año, pero sin ofrecer demasiadas especificidades al respecto. Está confirmado que va a ser un SUV compacto premium, pero no mucho más.
Dicho esto, Polestar tiene un plan bastante ambicioso para desarrollarlo. El objetivo es usar al Polestar 7 como primer exponente de una nueva estrategia enfocada en el uso de una única arquitectura alrededor de múltiples modelos de coches eléctricos. Alejarse de una propuesta multiplataforma le va a permitir a los suecos reducir costes, inversiones y niveles de complejidad para el desarrollo y la manufactura de vehículos.
En un principio se especuló con que el Polestar 7 reemplazaría al Polestar 2, pero su confirmación como SUV compacto lo ha descartado. Todo apunta a que será una suerte de hermano menor del Polestar 3, lo cual genera mucha expectación por sus posibles prestaciones.
En materia de diseño, Polestar ha prometido mantener el lenguaje y la filosofía de diseño que ya utiliza en sus modelos actuales. Durante el anuncio de enero pasado, Philipp Römers, jefe de diseño de la automotriz escandinava, fue bastante elocuente al respecto. «Polestar es conocido por su diseño vanguardista, donde cada coche destaca y genera expectación, y así lo hará también el Polestar 7. Es sumamente emocionante llevar la filosofía de diseño de Polestar a un nuevo segmento. El Polestar 7 cumplirá con todas las expectativas de nuestros clientes, tanto en diseño como en rendimiento», remarcó.
El precio, una de las grandes incógnitas del SUV compacto de Polestar


Una de las grandes incógnitas a resolver sobre el Polestar 7 es su precio. Como dijimos previamente, la idea de la marca es desbloquear una nueva etapa con costes de desarrollo más económicos, lo cual puede verse reflejado en su precio final. Se rumora que este SUV compacto podría ser el modelo más económico de su catálogo, aunque aún no está confirmado.
Hoy en día, el coche eléctrico más barato de la empresa es el Polestar 2, que comienza en los 48.200 euros. Mientras que en lo que respecta al formato SUV, el Polestar 3 arranca en los 81.900 euros. Si el Polestar 7 realmente aspira a competir contra modelos como los Mercedes Benz EQA, Audi Q4 e-tron o BMW iX1, tiene lógica pensar que su precio inicial podría estar entre los 45.000 y 50.000 euros. Claro que ser considerablemente más económico —en la línea de los 35.000 euros, por ejemplo— lo haría verdaderamente rompedor. Este será un punto crucial, sin dudas.
Todo dependerá de cómo evolucione el mercado en los próximos años. El Polestar 7 aún no tiene fecha de lanzamiento, pero se rumora que podría estar listo para 2027. Estaremos atentos a las novedades.