De una vez por todas, la industria ha movido ficha, ha innovado y nos ha dejado con una de esas mejoras sustanciales que se notan y de las que nadie se puede quejar. A nadie le amarga un dulce, y tampoco una batería que es capaz de almacenar más energía sin sacrificar el peso o el grosor de los móviles. Como bien te cuento en el título, he probado durante unos días el vivo V50 5G, un dispositivo con batería de 6.000 mAh que pesa solo 189 gramos y mide 7,4 mm de grosor.

El vivo V50 no es la innovación tan interesante de la que te hablaba, aunque en Hipertextual te hemos contado algunas cosas sobre él que lo sitúan como un dispositivo bastante equilibrado y recomendable. Esa tecnología especial no se ve, pero se nota. Atiende al nombre de batería de Silicio-Carbono, y este 2025 va a estar en boca de todos.

No es para menos, pues se trata de la innovación más avanzada en baterías para el móvil desde la carga rápida. ¿Qué tiene de especial? La tecnología de Silicio-Carbono es capaz de almacenar más energía en el mismo tamaño de batería de siempre. Es decir, que en las celdas donde antes entraban 5.000 mAh, ahora se pueden incluir 6.000 o 6.500 mAh sin problema.

No hay más peso ni más grosor, simplemente más densidad energética en el interior. Algo que, a su vez, también permite hacer baterías más pequeñas con una muy buena cantidad de mAh. El vivo V50 5G apuesta por la primera opción: mantener un peso y grosor tradicional añadiendo más mAh a la ecuación. Y vaya si se nota.

vivo V50 batería de 6.000 mah vivo V50 batería de 6.000 mah

Vivir con una batería de 6.000 mAh es otra cosa

Vamos a empezar por el principio: tener una batería de 6.000 mAh en un cuerpo de 7,4 mm y 189 gramos de peso no es lo normal. En la gama media, lo más normal es tener móviles más gruesos y con un peso similar que rondan los 5.000-5.200 mAh, una cifra que, si bien no está mal, pasa a ser otra cosa totalmente diferente cuando sumas esos 1.000 mAh extra.

El vivo V50 no solo ha conseguido esto, sino que reduce el grosor de la gran mayoría de móviles de gama media, permitiendo sostener en la mano un terminal muy bien acabado y cómodo con una dosis inusual de autonomía. Por supuesto, los 6.000 mAh no dan para estar 3 o 4 días sin pasar por el enchufe, pero sí para utilizar el dispositivo de una forma diferente.

Con esta cantidad de batería es posible despreocuparse de detalles que antes debías gestionar. ¿El móvil tiene 120 Hz? Puedes utilizarlos todo el tiempo sin problema. ¿Te hace falta un buen brillo para ver bien la pantalla? No importa, utilízalo como quieras. ¿Miedo a estar viendo vídeos bajo la red 5G porque no sabes si llegarás al final del día? De nuevo, no importa.

Al fin y al cabo, aunque los 6.000 mAh no te ofrecen una autonomía infinita o de varios días, sí que están ahí para que no debas gestionar esas características por las que compraste tu móvil. De poco sirve elegir un móvil con un brillo increíble si luego estás siempre con él muy bajo para no gastar. El vivo V50 te permite despreocuparte en este sentido, exprimirlo sin temor y llegar al final del día sobrado.

Todo esto, sin necesidad de cargar con un móvil excesivamente pesado o grueso. En mi honesta opinión, las baterías de Silicio-Carbono han cambiado la forma de disfrutar de los móviles, permitiéndome tener más libertad a la hora de utilizar esos detalles que antes, si quería llegar al final del día, debía gestionar sí o sí.

vivo V50 batería de 6.000 mah vivo V50 batería de 6.000 mah

¿Qué se puede hacer con el vivo V50?

Como ya he comentado, no son la panacea ni te permiten duplicar la vida diaria, pero sí sacarle un poco más de jugo a todo lo que hagas. Tras probar el vivo V50 durante varios días he querido hacer un par de pruebas algo básicas, pero interesantes. De hecho, lo he enfrentado a un gigante de la industria, el Galaxy S25 Ultra.

Por supuesto, he intentado igualar las condiciones en ambos dispositivos: mismo nivel de brillo, configuración de pantalla similar, sin tarjeta SIM, misma red WiFi y situados a la misma distancia del router.

En la primera prueba, he puesto a reproducir contenido de YouTube en resolución FullHD con el brillo al máximo, a todo lo que da. Con el móvil totalmente cargado, este vivo V50 ha estado 19 horas y 34 minutos reproduciendo el vídeo hasta que se ha apagado. El Galaxy S25 Ultra ha estado por debajo, 18 horas y 48 minutos en las mismas condiciones.

También he querido llevar esta batería de 6.000 mAh un poco más al extremo y comprobar cómo gestionan ambos dispositivos la autonomía con temperaturas elevadas. He puesto ambos móviles a grabar vídeo durante horas, una acción que suele elevar bastante el calor general de los terminales y, por ende, suelen sufrir un poco más en este sentido. Pues bien, el vivo V50 se ha diferenciado aún más del Galaxy S25 Ultra: 6 horas y 53 minutos frente a 5 horas y 2 minutos respectivamente.

La batería de 6.000 mAh de Silicio-Carbono, pese a contar con una mayor densidad energética y, sobre el papel, poder tener un menor rendimiento en altas temperaturas, se comporta muy decentemente. Y, por si te lo preguntas, sí, ambos dispositivos estaban bastante calientes al terminar esta prueba.

Por último, le he dado al gaming. Me he puesto a jugar con el vivo V50 y el Galaxy S25 Ultra durante 30 minutos —cargados al máximo— para ver cuánto bajaba el porcentaje de batería.

Los datos son bastante contundentes, sobre todo porque el vivo V50 ha bajado solo un 4% su batería de 6.000 mAh, mientras que el Galaxy S25 Ultra ha drenado un 8% de la suya.


Ver fuente