Las cremas antienvejecimiento son, sin duda, el producto más deseado de la industria cosmética. Envejecer es un regalo. Pero si no se nos nota en la cara que envejecemos, mejor que mejor. Hay todo tipo de ingredientes que prometen ayudarnos a engañar al paso del tiempo, pero la realidad es que los resultados no suelen ser tan evidentes como nos gustaría. Aunque ahora eso podría cambiar, pues un equipo de científicos chinos ha desarrollado una crema antienvejecimiento que promete ser mucho más eficaz que las convencionales.
Esta crema antienvejecimiento es una emulsión con un 0,1 % de pterostilbeno. Al comparar su eficacia con la de otra emulsión cosmética básica, se notó una gran diferencia en los parámetros asociados al envejecimiento de la piel. Por supuesto, fue eficaz contra las arrugas, pero también contra otros muchos factores.
Por otro lado, los propios voluntarios que usaron la crema antienvejecimiento refirieron una gran satisfacción. Todo son ventajas. ¿Será el pterostilbeno el nuevo retinol? El tiempo lo dirá, pero de momento la cosa pinta bien.
La importancia de los ingredientes naturales para los científicos chinos
En China es muy habitual la defensa de los ingredientes naturales, pero cada vez se está haciendo más desde una perspectiva científica que tradicional. Se detectan los principios activos que resultan útiles y se usan por sí solos, sin necesidad de usar toda la planta de la que proceden. Es justamente lo que hizo en 1972 la científica Tu Youyou para dar con un tratamiento para la malaria. Tras analizar multitud de recetas de la medicina tradicional china, seleccionó un compuesto que parecía ser eficaz frente a la infección. Se trataba de la artemisina y su uso en farmacología resultó tan útil que incluso le valió el premio Nobel en 2015.
En esta ocasión, también se ha recurrido a un ingrediente natural, ya que el pterostilbeno es un polifenol antioxidante, similar al resveratrol, que se encuentra en las uvas y los arándanos. Se usa como complemento alimenticio, con multitud de beneficios, unos más sustentados por la ciencia que otros. También forma parte de algunas cremas antienvejecimiento, pero normalmente suele ser un ingrediente secundario. Estos científicos, en cambio, querían comprobar si podría ser el componente estrella de una de estas formulaciones cosméticas. Por eso pusieron en marcha el estudio que se accaba de publicar.


¿Qué tal funcionó esta crema antienvejecimiento?
Para comprobar la eficacia de la crema antienvejecimiento con pterostilbeno se llevó a cabo un estudio doble ciego y de cara dividida. Un estudio es doble ciego cuando ni los investigadores ni los voluntarios saben qué compuestos es el que se quiere estudiar y cuál es el placebo. Así no hay nada de sugestión. Y se considera de cara dividida cuando no se da el placebo a unas personas y el compuesto en cuestión a otras; sino que, al tratarse de una crema, se pone una en media cara y la otra en el resto.
En total participaron en el estudio 31 personas, quienes usaron la crema antienvejecimiento y la emulsión sin pterostilbeno durante 28 días. Pasado este tiempo, se vio que la mitad de la cara en la que habían usado este antioxidante mejoró en muchos parámetros. Tuvo una mejor elasticidad, más firmeza, menos arrugas, especialmente en torno a los ojos y la frente y un mayor grosor de la epidermis. Además, produjeron más colágeno y se minimizaron los poros de la piel.
Todas estas son características muy deseadas en una crema antienvejecimiento. Si a esto sumamos que no hubo descamación ni otras características asociadas a ingredientes anti envejecimiento como el retinol, todo son ventajas. Quizás pronto sea mucho más habitual en los tocadores de todo el mundo.