Con la muerte de Robert Redford a los 89 años de edad, Hollywood pierde a una de las figuras más influyentes en la historia del cine estadounidense. El actor falleció en su hogar en Utah, el mismo lugar donde levantó el proyecto cultural que lo convirtió en referente de la independencia creativa en el séptimo arte. Su carrera no solo estuvo definida por los papeles que lo consolidaron como una estrella de rostro inconfundible. También por la capacidad de reinventarse como director y promotor de nuevos talentos.
Además de un actor brillante, Robert Redford fue un artista que supo usar la fama para abrir caminos distintos, algo que pocos en su posición han logrado. Pero antes de ser director y fundador de un festival que marcaría generaciones, Redford fue una estrella de la pantalla grande con una lista de títulos que ya son parte de la historia del cine. Películas como Dos hombres y un destino, Todos los hombres del presidente o Los tres días del cóndor mostraron su magnetismo y lo convirtieron en uno de los rostros más reconocibles de los años setenta.
Y aunque Hollywood lo consideraba heredero de los galanes clásicos, su talento le llevó a retos cinematográficos cada vez más interesantes. En especial, una serie de cintas que demostraron su versatilidad y habilidad frente y detrás de las cámaras. Para celebrar su memoria y explorar en su legado, te dejamos cinco películas imprescindibles de su filmografía. De la película que lo volvió una estrella a la que mostró su talento como director. Todo para celebrar la carrera y memoria de uno de los grandes del cine actual.
Dos hombres y un destino (Disney+)


La cinta que se considera el gran salto a la fama del actor, llegó en 1969 de la mano de George Roy Hill. Y no pudo ser una oportunidad mejor para permitir brillar a un joven Robert Redford. La historia de un grupo de pistoleros y ladrones liderados por Butch Cassidy (Paul Newman), es emocionante por sí sola. Pero mucho más, cuando el guion de William Goldman además exploró en la figura carismática y complicada de Sundance Kid (Redford).
Juntos, el dúo de actores brindaron a la película no solo una singular complejidad. También, la convirtió en un ejemplo a seguir en todo un nuevo tipo de cine de acción que reinventó el género. Para la ocasión, Robert Redford demostró su capacidad para estar a la altura de una estrella consagrada como Newman. Por lo que su personaje, un delincuente en busca de redención, se convirtió en un nuevo tipo de perspectiva de antihéroes que hizo historia en el cine.


Date de alta en Disney+ ahora y ahorra gracias a la suscripción anual, con la que podrás disfrutar de todo su catálogo de series y películas. Acceso a los últimos estrenos, al catálogo de Star y ESPN* y a los mejores documentales de National Geographic.
*ESPN solo está disponible en Latinoamérica. Ahorro respecto a 12 meses de suscripción mensual.
Dos hombres y un destino, es además una producción llena del ingenio de una época de ruptura en la historia de Hollywood. Un punto esencial que la hace imprescindible para conocer mejor la carrera de Robert Redford y su extenso legado en el mundo cinematográfico contemporáneo.
Memorias de África (Filmin)


Dirigido por Sydney Pollack y junto a Meryl Streep, Robert Redford convirtió este romance trágico y complejo, en una reflexión sobre la naturaleza humana. Mucho más, en una exploración sincera acerca del sentido del destino y la naturaleza de un tipo de amor que se aleja del ideal romántico. Pero en especial, la cinta, que relata la historia entre dos personajes muy distintos entre sí, demostró la capacidad del actor para brindar matices incluso a figuras tradicionales. En este caso, un solitario héroe romántico.
Pero en manos de Robert Redford, el cazador Denys George Finch Hatton se convierte en un hombre lleno de preguntas sobre su lugar en el mundo y el privilegio. En especial, en un momento especialmente complicado de la Kenia colonial, sometida a presiones políticas y culturales. Con inteligencia, el intérprete logró indagar en las contradicciones de su personaje y en la forma como se planteaba el futuro.
Al final, la cinta brilla por ser algo más que un drama histórico cliché de Hollywood. Es en realidad, una reflexión sobre el tiempo, el deseo y la lealtad. Todo a través de las grandes actuaciones de su elenco, en especial, Robert Redford.
Los tres días del cóndor (Movistar+)


También a las órdenes de Sydney Pollack, Robert Redford incursionó en el thriller político con esta película de 1975 que se considera entre las mejores del género. En especial, al indagar en el juego del poder desde una óptica distinta y más interesada en la vulnerabilidad que puede suponer, ser la víctima de un sistema macabro. Joseph Turner (Redford) es un agente de la CIA que descubre un complot que no solo señala las grietas del poder.
También, que Norteamérica ha sido infiltrada por potencias extranjeras que van detrás de cualquiera capaz de demostrar lo que está ocurriendo en secreto. Por lo que deberá enfrentar no solo la posibilidad de su muerte. A la vez, el riesgo de que su posible asesinato cierre la puerta para descubrir lo que realmente está ocurriendo en medio del asedio de percusiones y delaciones.


Date de alta en Movistar Plus+ y disfruta de lo mejor del deporte, fútbol, cine, series internacionales, y más de 80 canales. No tiene permanencia e incluye dos reproducciones simultáneas, desde smartphone, TV, PC o Tablet.
Al final, Los tres días del cóndor es una brillante reflexión sobre los mecanismos del abuso de la influencia y del privilegio político. Todo, desde una perspectiva retorcida y brillante que permitió a Robert Redford una de sus mejores interpretaciones.
Todos los hombres del presidente (Movistar+)


Esta película de Alan J. Pakula, basada en el libro homónimo de Carl Bernstein y Bob Woodward, es mucho más manifiesto político que un thriller de suspenso. Pero entre ambas cosas, la cinta, que profundiza en la investigación de los dos célebres reporteros que revelaron el escándalo de Watergate, es dura y frontal en premisa central. La capacidad del hombre corriente para enfrentar a las altas esferas y hacer valer su derecho de mantener la integridad.
En particular, al mostrar las manipulaciones del poder para ocultar la verdad y la traición a los ideales norteamericanos. La cinta, que marcó época por su capacidad para mostrar los detalles de una investigación que se volvió esencial para entender el mundo político moderno, todavía es actual.
Mucho más, por la forma en que Robert Redford planteó el compromiso con la honestidad y la pulcritud de la información, al encarnar a Woodward como un hombre incorruptible. Una mirada a un tipo de cine político frontal y sin dobleces que todavía asombra por su cualidad para ser veraz. A la vez, por ser relevante a pesar de los casi cincuenta años que han transcurrido desde su estreno.
El río de la vida (Movistar+)


Robert Redford dirigió esta historia intimista sobre la importancia de los lazos familiares y el sentido del propósito, estrenada en 1992. Pero antes de caer en el cliché de las grandes historias de vínculos familiares rotos que encuentran la redención en el amor, se arriesgó a algo más. Por lo que el relato de tres hijos unidos a su estricto padre gracias a la pesca con mosca, es una alegoría sobre el amor y la aceptación.
También, un recorrido por la vida de personajes profundamente aislados y solitarios, que al final de todo, deben encontrar una manera de regresar al hogar. Una obra sensible que demostró la habilidad de Redford como director. Al mismo tiempo, su inteligencia al reflexionar sobre el tiempo, el afecto filial y el perdón. De lo mejor del director.