El gobierno de Estados Unidos confirmó este martes la liberación del ciudadano estadounidense Joe St. Clair, detenido en Venezuela tras negociaciones directas entre Washington y Caracas.
El enviado especial del mandatario Donald Trump, Richard Grenell, anunció la liberación tras una publicación en su cuenta oficial en la red social X.
«Joe St. Clair está de regreso en Estados Unidos. Hoy me reuní con funcionarios venezolanos en un país neutral para negociar una estrategia de “Estados Unidos Primero”. Esto solo es posible porque el presidente Donald Trump, pone a los estadounidenses en primer lugar», escribió.
Grenell, indicó que sostuvo reuniones con funcionarios venezolanos en Angostura para negociar la liberación: «Joe St. Clair está de regreso en Estados Unidos. Hoy me reuní con funcionarios venezolanos en un país neutral para negociar una estrategia de «Estados Unidos Primero».
El funcionario del Gobierno de Donald Trump, destacó que la prioridad es liberar el resto de ciudadanos estadounidenses que se encuentran detenidos en Venezuela.
«Hay algunos estadounidenses secuestrados allí y hemos estado intentando liberarlos. Tenemos muchos problemas con ellos, y nuestra prioridad es poner a Estados Unidos primero, traer a casa a los estadounidenses y hacer lo mejor para el país», dijo.
Más temprano, la agencia de noticias Bloomberg indicó que Estados Unidos anunciará la extensión de Chevron en Venezuela más tarde el martes, el mismo día en que el enviado del presidente, Donald Trump, viajó a Antigua para reunirse con miembros del gobierno de Maduro.
Grenell, quien acaba de aterrizar en Washington D.C. tras un viaje a Antigua para reunirse con representantes venezolanos, destacó que la liberación de St. Claire es un paso significativo en los esfuerzos por traer a casa a los estadounidenses retenidos en el país sudamericano.
El funcionario estadounidense calificó el día como «muy exitoso» con el regreso de St. Claire, quien fue descrito como un joven que «se encontró en una prisión venezolana sin ningún motivo, retenido contra su voluntad».
Grenell tras rescate de Joe St. Clair en Venezuela: «Nuestra prioridad es poner a EE.UU. primero»
«St. Claire, un joven veterano del ejército, fue liberado sin razón aparente», según Grenell, «y ahora es un estadounidense libre en Estados Unidos». «Este logro se enmarca en la prioridad de la administración Trump de «poner a Estados Unidos primero» y traer a casa a sus ciudadanos».
«Generar confianza», la ruta para negociar con Venezuela
Al ser consultado sobre la confiabilidad del gobierno venezolano para futuros acuerdos más amplios, Grenell, enfatizó «la importancia de «verificar y generar confianza, comenzando con cosas pequeñas para construir una base». Reconoció el escepticismo mutuo entre ambas partes y la necesidad de trabajar en esa confianza.
Grenell reiteró la postura del presidente Trump de no buscar un cambio de régimen, sino centrarse en lo que es «mejor para Estados Unidos» y cómo fortalecer al país.
«Yo diría como diplomático que ha estado presente durante mucho tiempo, no estoy seguro de que nos preocupemos solo por confiar, creo que siempre queremos verificar, queremos asegurarnos de probar y generar confianza», afirmó.
Debido a esto, Grenell comentó que «Muchas de las discusiones sobre diplomacia y tratar de encontrar soluciones son literalmente generar confianza para asegurarse de que una de las partes haga lo que dice y se empieza con cosas pequeñas y se genera confianza hacia eso; son escépticos de nosotros y nosotros somos escépticos de ellos, así que generar confianza creo que es lo que debemos hacer por el pueblo estadounidense».
Objetivo de Trump; «Los Estados Unidos primero».
Grenell, precisó que «Lo que el presidente Trump quiere que hagamos es poner a Estados Unidos primero. Cuando estuvo en Arabia Saudita, dejó claro que no es su posición intentar un cambio de régimen (Venezuela), sino pensar en lo que es mejor para Estados Unidos, lo que es mejor para los estadounidenses y cómo nos aseguramos de que estamos haciendo todo lo posible para hacer que Estados Unidos sea más fuerte mañana».
Por lo tanto, indicó «y lo que significa es que en nuestro vecindario, queremos asegurarnos de que los chinos no van a venir a tomar petróleo, minerales, ni oro, ni a mantenernos al margen».
En este sentido, destacó la importancia de evitar que China «tome petróleo, minerales y oro» en la región, en línea con la creencia en el capitalismo como fuerza superior al socialismo y comunismo.
«Por eso queremos priorizar a EE.UU. y hacer lo mejor para EE.UU., lo que significa asegurarnos de que los chinos no se apoderen del petróleo venezolano», precisó,
Postura de la Administración Trump sobre sanciones y negociaciones con Venezuela
Grenell comentó que el presidente Trump, «es muy claro sobre las sanciones que penalizan a las empresas americanas. Y si creemos en la acción, si creemos en el capitalismo. El capitalismo gana contra el socialismo y el comunismo cada vez».
En relación con la prórroga para la operación de Chevron en Venezuela, Grenell confirmó que el presidente Trump autorizó dicha extensión si se lograba algún progreso y se generaba confianza, algo que, según él, se consiguió hoy.
Indicó que «el Presidente Trump autorizó dicha extensión con la condición de lograr algún progreso y construir alguna confianza». Esto sugiere que la extensión no sería automática, sino que dependería de avances en las negociaciones».
Chevron, que cuenta con una autorización del Departamento del Tesoro para operar en Venezuela a pesar de las sanciones estadounidenses, es un motor clave del crecimiento económico del país.
La compañía ha incrementado su producción en los últimos años para abastecer aproximadamente el 20% de la producción venezolana, lo que ha contribuido a inyectar divisas al sector privado del país.
Sobre su agenda, Grenell mencionó haber recibido al presidente y la junta directiva del Kennedy Center antes de su viaje a Antigua. Describió su trabajo actual como parte de la «transformación completa de Washington D.C. y Estados Unidos para mejor» que impulsa el presidente Trump, y se comprometió a continuar ayudando en este proceso, invitando a la gente a seguir los detalles de estas negociaciones a través de sus redes sociales en X (@richardgrenell) e Instagram (@richardgrenell).