El Galaxy S26 será uno de los lanzamientos más importantes para Samsung en esta década. La gama alta es uno de los segmentos más competidos y la surcoreana sabe que debe ofrecer un móvil potente y con buenas funciones. Mientras los últimos rumores se han enfocado en el diseño, cámaras o batería, existe un componente clave que no acapara titulares: su procesador.

Según las filtraciones más recientes, el Galaxy S26 llegará con un procesador de Qualcomm que reemplazará al Snapdragon 8 Elite. Si bien Samsung ha cerrado un acuerdo exclusivo para integrar este chip en el Galaxy S26 Ultra, el Galaxy S26 Pro podría llegar con un procesador Exynos 2600. Aunque los detalles no están finalizados, el fabricante podría destinar este chip a ciertos mercados, como ya hizo en años anteriores.

El rumor no es bien visto por muchos, sobre todo por quienes han seguido de cerca el desarrollo de Exynos en los últimos años. Los últimos chips no están a la altura de lo que ofrece Qualcomm y la misma Samsung lo reconoció en 2022, cuando admitió que Exynos quedó rezagado frente al Snapdragon y los Apple Silicon.

Pese a ello, Samsung no descarta revivir su procesador en los próximos Galaxy S26 y tiene una razón de peso: la IA.

Samsung ExynosSamsung Exynos

El Galaxy S26 Pro llegaría con un chip Exynos 2600

En un comunicado de prensa, ARM anunció su nueva plataforma Lumex CSS que podría debutar en el chip Exynos 2600 de Samsung. Una de las principales diferencias de esta arquitectura que no cuenta con una unidad de procesamiento neuronal dedicada. Las tareas de IA se ejecutan directamente en los núcleos de la CPU a través de una extensión llamada SME2.

De acuerdo con ARM, esta tecnología promete un rendimiento hasta cinco veces mejor en IA y tres veces mejor en eficiencia energética. La arquitectura también incluye una GPU Mali G1-Ultra que duplica el rendimiento en los juegos que utilizan trazado de rayos y es hasta 20% más rápida en inferencia de IA.

En términos de aplicaciones, Lumex permitiría llevar a cabo tareas de IA como traducción en tiempo real, generación y edición de audio o fotografía computacional. Los usuarios serían capaces de capturar imágenes más nítidas en condiciones de poca luz o procesar video en tiempo real a 120 fps en resolución 1080p.

Si los rumores son ciertos, el Exynos 2600 debutaría con estas funciones en el Galaxy S26 Pro. El chip, fabricado bajo el proceso de 2 nm por Samsung Foundry, también incluiría una GPU basada en arquitectura RDNA de AMD. Estas especificaciones ofrecerían un rendimiento similar al Apple A19 que encontramos en el iPhone 17, aunque todavía es pronto para emocionarse.

Por el momento no hay información oficial sobre el Exynos 2600 y la estrategia de Samsung para el Galaxy S26. Si la surcoreana decide apostar por su chip, es posible que solo llegue al modelo base. Los Galaxy S26 Edge y Galaxy S26 Ultra integrarían los Snapdragon 8 Elite 2 de Qualcomm.

Ver fuente