OpenAI ha dado un paso importante en su plan de reestructuración con el que busca convertirse en una corporación de beneficio público. La compañía llegó a un acuerdo preliminar con Microsoft que le permitirá llevar a cabo cambios en la estructura corporativa. Ambas empresas firmaron un memorando de entendimiento y ya trabajan en los detalles de un acuerdo definitivo.
Según Axios, Microsoft ha aceptado preliminarmente el plan de reestructuración de OpenAI. Ambas empresas firmaron un memorando de entendimiento no vinculante para la siguiente fase. Aunque todavía no se definen los pormenores de la alianza, ambos están de acuerdo en mantener su asociación.
«Juntos, seguimos enfocados en ofrecer las mejores herramientas de IA para todos, basados en nuestro compromiso compartido con la seguridad», mencionaron en un comunicado de prensa. «Estamos trabajando activamente para finalizar los términos contractuales en un acuerdo definitivo».
El anuncio llega en uno de los momentos más críticos de la relación entre ambas empresas. Por un lado, Microsoft quiere asegurar el acceso continuo a los modelos de IA de OpenAI, incluso después de 2030. Por otro lado, OpenAI quiere crecer más y no depender al 100% de la tecnología de Microsoft, lo que ha generado fricciones internas.
Uno de los puntos de mayor tensión ocurrió a mediados de año, cuando OpenAI compró Windsurf por 3.000 millones de dólares. Debido al acuerdo que existe entre ambas, Microsoft exigió el acceso a la propiedad intelectual de Windsurf. OpenAI se negó y amenazó con interponer una queja antimonopolio con los reguladores.


Microsoft aprueba la reestructuración de OpenAI
Tras el anuncio de un posible acuerdo entre ambas compañías, OpenAI reveló más detalles sobre su proceso de reestructuración. Bret Taylor, presidente de la empresa, dijo en un comunicado que la organización sin fines de lucro mantendrá el control de OpenAI y contará con una participación de 100.000 millones de dólares en la corporación.
«OpenAI comenzó como una organización sin ánimos de lucro, sigue siéndolo hoy y seguirá siéndolo, con la autoridad que guía nuestro futuro», mencionó Taylor. El presidente de OpenAI añadió que esta decisión la convertirá en una de las organizaciones filantrópicas con más recursos del mundo.
La decisión entierra las preocupaciones que surgieron a finales de 2024, cuando se reportó que OpenAI buscaba cambiar su estructura corporativa para atraer inversores. Bajo el esquema propuesto, la organización sin fines de lucro perdería el control sobre la toma de decisiones, lo que pondría en riesgo el desarrollo de una IA segura. Las críticas no se hicieron esperar y OpenAI sugirió una nueva estructura en la que se garantizaría la seguridad a largo plazo.
Si bien todavía no existe un acuerdo formal con Microsoft, la relación entre ambos parece fluir y es probable que ambas anuncien los detalles de su asociación más adelante. Además de Microsoft, OpenAI también enfrenta otro obstáculo legal, ya que Elon Musk y xAI quieren impedir que se lleve a cabo la reestructuración.