La llegada de nuevos iPhone siempre supone un dilema para aquellos usuarios que buscan cambiar de teléfono, pues Apple, como muchas otras marcas, tiende a mantener en su catálogo modelos anteriores a un precio más reducido respecto a su precio de salida. Estos, además, comparten muchas especificaciones con los smartphones más recientes. Este año, el iPhone 17 es muy parecido al iPhone 16, y también está el iPhone 16e, lo que puede hacer que dudes en qué modelo comprar. Por suerte, hay unas diferencias clave y una serie de recomendaciones para optar por uno u otro y decidir cuál comprar.

En primer lugar, es importante tener en cuenta el precio de cada modelo. El iPhone 16e es el más barato de los tres. En España, Apple vende este dispositivo por 709 euros, mientras que en México está disponible por 14,999 pesos. El iPhone 16 ha bajado de precio gracias al lanzamiento del iPhone 17: ahora cuesta 859 euros para la versión base de 128 GB o 17,499 pesos mexicanos. El iPhone 17, en cambio, sale a la venta por 959 euros o 19,999 pesos en su versión de 256 GB de capacidad.

Además del precio, hay una serie de diferencias importantes que, dependiendo de tus necesidades, pueden hacer que optes por un modelo u otro.

Cómo es el iPhone 17

A simple vista, el iPhone 17 no cambia mucho respecto al iPhone 16. Apple ha mantenido el mismo diseño en la parte posterior, con ese módulo fotográfico en vertical y un cristal en un color mate. Hay, eso sí, nuevos colores. El modelo 17 está disponible en lavanda, un verde salvia, un azul neblina y en los clásicos blanco y negro. Además de estos dos últimos colores, el iPhone 16 está disponible en un azul más intenso, un verde claro y un color rosa.

Uno de los cambios más notorios de este iPhone 17 respecto al iPhone 16, lo vemos en la pantalla. Apple ha optado por un panel Super Retina XDR de 6,3 pulgadas con tecnología ProMotion. Esta, en concreto, permite adaptar la tasa de refresco de 1 a 120 Hz, y ofrece la posibilidad de activar la Pantalla siempre activa, que permite ver información como la hora o las notificaciones, cuando la pantalla está apagada.

Otra de las novedades del iPhone 17 es el procesador. Apple ha apostado por un chip A19 más potente y eficiente que el del modelo pasado, incluyendo mejoras como aceleradores neuronales en la GPU. El iPhone 17 también tiene más batería: con hasta 30 horas de reproducción de vídeo.

Por último, la cámara también ha cambiado. El sensor frontal ahora es de 18 megapíxeles, y permite cambiar el ángulo y la posición de la cámara sin necesidad de voltear el terminal. Si bien se mantiene el mismo sensor principal de 48 megapíxeles, la cámara ultra gran angular se ha actualizado; ahora también es de 48 megapíxeles, permitiendo fotos más nítidas y con mayor detalle. Es algo que puede ser decisivo a la hora de valorar cuál de los actuales iPhone comprar.

Lo que pierdes con el iPhone 16

Podríamos decir que el iPhone 16 es un poco menos potente que el iPhone 17. Tiene una pantalla algo más pequeña, de 6,1 pulgadas, y a diferencia de su hermano mayor, esta no tiene ProMotion, sino que funciona a 60 Hz. Esto hace que el iPhone 16 tampoco sea compatible con la Pantalla siempre encendida.

El modelo 16 también tiene un procesador ligeramente inferior en cuanto a potencia y eficiencia: el chip A18. Todo ello, además, con una autonomía de hasta 22 horas de reproducción de vídeo.

Mantiene exactamente la misma configuración de cámara, y el sensor principal también es de 48 megapíxeles. La cámara ultra gran angular, en cambio, se queda en los 12 megapíxeles. La frontal también es de esta resolución, y no incluye funciones como el Center Stage o la Captura Dual, que permite grabar con la cámara frontal y trasera de forma simultánea.

Es importante tener en cuenta que el iPhone 16 también tiene una versión Plus con exactamente las mismas especificaciones, pero con una pantalla ligeramente mayor. Apple, sin embargo, ha descatalogado este dispositivo de su web, aunque aún se puede comprar en portales como Amazon.

iPhone 16e: el modelo más económico

El modelo 16e cambia bastante de diseño respecto a los iPhone 16 y 17. Cuenta con una sola cámara en la parte posterior, que es de cristal y con un acabado mate, y tiene un notch en el frontal donde se alojan los sensores para el Face ID. Pese a ello, mantiene la misma pantalla de 6,1 pulgadas del iPhone 16, así como el procesador: un chip A18 con una GPU de 4 núcleos. Todo ello, con una batería de hasta 26 horas de reproducción de vídeo.

La cámara es bastante más sutil. El 16e tiene un único sensor principal de 48 megapíxeles (el mismo que el iPhone 16 y iPhone 17). Cuenta, además, con una cámara frontal de 12 megapíxeles de resolución.

Un detalle a mencionar es que, si bien el iPhone 16e es compatible con la carga inalámbrica, este no cuenta con la tecnología MagSafe. Es decir, no permite acoplar accesorios mediante el sistema de imanes en la parte posterior.

iPhone 17, iPhone 16 o iPhone 16e: ¿cuál me compro?

Una vez teniendo claras las principales diferencias y similitudes entre ellos, es hora de ver cuál es mejor comprar dependiendo de tus necesidades.

Si buscas un móvil potente, con una buena pantalla y un apartado fotográfico completo, el iPhone 17 es la mejor opción. Merece la pena pagar 100 euros más por estas novedades, sobre todo teniendo en cuenta que la pantalla es más fluida y brillante, y que la experiencia de uso va a ser considerablemente mayor. Si te preocupa la fotografía y utilizas mucho la cámara frontal en un móvil.

El iPhone 16 también es una opción interesante, pues sus características hacen que siga siendo una buena opción incluso con el lanzamiento del iPhone 17. Ahora bien, ten en cuenta que pierdes funciones como los 120 Hz o una pantalla algo más grande. Por 100 euros menos no compensa prescindir de estas características, aunque puede ser una opción interesante si en portales como Amazon está a un menor precio, y si no te importa perder los 120 Hz o una cámara más versátil.

El iPhone 16e, en cambio, puede ser una buena alternativa para aquellos que priorizan el ecosistema Apple y no quieren gastarse mucho dinero en un iPhone. Tiene Apple Intelligence, iOS 26, funciones de conectividad similares a las del iPhone 17 y cuesta 200 euros menos que el nuevo modelo de Apple. Si no te importa el apartado fotográfico o la pantalla, esta puede ser una buena opción.

Ver fuente