Una de las primeras imágenes que vimos en el evento de Apple mostraba dos personas hablando con sus AirPods en diferentes idiomas. Se entendían a la perfección y tenían una conversación fluida. Pocos segundos después, la californiana anunció Live Translation o Traducción en vivo, la nueva función estrella de los AirPods Pro 3. Más tarde supimos que esta ventaja también llegaría a los AirPods Pro 2 y AirPods 4, una sorpresa mayúscula y un motivo de alegría: no era necesario comprar los nuevos auriculares para ejecutar esta maravilla.
Todo parecía increíble con Live Translation, pues incluso la propia Apple dejó ver en su nota de prensa que la función podía tratar con el idioma español desde el primer momento, mientras que otros como el italiano tendrían que esperar. Todo era maravilloso. Hasta hoy, eso sí.
Ya es oficial: la función Live Translation no funciona en España ni en el resto de la Unión Europea. De hecho, Apple ha confirmado que ni siquiera lo hará cuando viajes, pues no se puede ejecutar en los AirPods configurados dentro de la UE o que estén al mando de una cuenta con región europea.


Live Translation sabe español, pero no para los europeos
Live Translation se ejecuta gracias al chip H2 y a Apple Intelligence, de ahí que los AirPods 4 y AirPods Pro 2 también cuenten con la función. Tampoco pienses que comprando los nuevos AirPods Pro 3 vas a poder disfrutar de esta ventaja: los auriculares son los mismos que se venden en EE.UU., por ejemplo, pero se ha eliminado esta función.
Un estadounidense que venga a España sí va a poder utilizar la función, pero no un español que visite Nueva York, por ejemplo. Ni saliendo de las fronteras europeas podrás hacer uso de Live Translation en tus AirPods. No, al menos que los configures con una cuenta de otra región de forma temporal, un proceso relativamente sencillo pero tedioso al mismo tiempo.


Apple ha escondido bastante esta compatibilidad de Live Translation y, de hecho, en la página de los AirPods Pro 3 de Apple.es no aparece por ningún lado. A pesar de que los auriculares son los mismos que en otras partes del mundo, esta función se ha esfumado, como si no existiese.
¿Esto es culpa de Apple? Sí y no. Por supuesto, no adaptar esta función a las normativas europeas recae sobre el tejado de la californiana, aunque la principal barrera está justo ahí, en las normas sobre privacidad y datos de la UE.
Debe haber algo en Live Translation que se salta las normas de alguna forma. Y Apple, en vez de trabajar para que sea posible (otros sistemas vendidos en la UE hacen cosas similares), ha decidido hacer que esta función se esfume de los AirPods en la UE.