YouTube ha dado un nuevo paso para acabar con una problemática en aumento desde que se inició el furor por la IA generativa: los deepfakes de creadores de contenidos. La plataforma ha anunciado la expansión del acceso a su herramienta de «detección de semejanza» a todos los youtubers que forman parte de su Programa para Partners.

La medida forma parte de un proceso que YouTube puso en marcha a finales del año pasado, cuando se alió con la Agencia de Artistas Creativos para detectar y eliminar contenidos que falsificaran la imagen de deportistas, actores y otras celebridades mediante el uso de la inteligencia artificial.

Meses atrás, el portal de vídeos de Google comenzó a probar el sistema con algunos de sus creadores más prominentes; entre ellos, Mr. Beast y Marques Brownlee. Pero a partir de hoy la utilidad estará disponible para todos aquellos que sean Partners de YouTube, por más que no sean megaestrellas mundiales.

La herramienta se encuentra disponible en YouTube Studio a modo de beta abierta, de modo que su funcionamiento puede no dar resultados garantizados. Los creadores que opten para utilizarla podrán subir una foto de su rostro y pedirle a la plataforma que detecte y elimine los deepfakes o cualquier falsificación creada con IA a través de una reclamación de privacidad.

«Esta tecnología te permite detectar, administrar y solicitar fácilmente la eliminación de videos no autorizados realizados con tu imagen facial: una forma fundamental de proteger tu identidad y garantizar que tu audiencia no sea engañada», explican desde el servicio.

YouTube abre su herramienta de detección de deepfakes a todos los creadores

youtube en adolescentes | YouTube abre su herramienta de detección de deepfakes a todos los creadoresyoutube en adolescentes | YouTube abre su herramienta de detección de deepfakes a todos los creadores

La apertura de la herramienta de detección de deepfakes y falsificaciones a todos los creadores supone un importante paso al frente para YouTube. El furor por la inteligencia artificial generativa ha simplificado la creación de contenidos personificando a celebridades, lo que suele usarse en estafas o para diseminar materiales falsos o engañosos.

Según le explicaron desde YouTube a Axios, esta utilidad funciona de un modo muy similar a la que se usa para las reclamaciones de derechos de autor. Esto promete agilizar el proceso de detección de contenidos no autorizados, que suele diseminarse con bastante facilidad.

Desde la plataforma de vídeos son conscientes de que su nueva herramienta no es una solución definitiva. Esto se debe a que, si bien los deepfakes faciales son la forma más común de suplantar la identidad de una persona conocida, no es la única. Muchas falsificaciones se hacen sobre clips verídicos, pero simulando la voz con IA.

Un ejecutivo de YouTube le dijo al citado medio que están analizando expandir su tecnología de detección a otros tipos de semejanza más allá de la apariencia física. No obstante, de momento no se han brindado más precisiones al respecto.

Esta función es solo una de las que YouTube ha implementado para ampliar la experiencia de los creadores de contenidos. Se suma a otras herramientas impulsadas por IA como el doblaje automático con sincronización de labios y las comparativas de desempeño de títulos y miniaturas.

Ver fuente