En los últimos años se han puesto muy de moda los escritorios elevables. Cada vez son más las personas que trabajan sentadas, ya sea en la oficina o mediante teletrabajo. Se sabe bien que pasar muchas horas sentados puede traernos muchísimos problemas de salud. Por eso, esta nueva opción de escritorio ha causado furor. Puedes usarlo como un escritorio normal; pero, cada cierto tiempo, es posible elevarlo para trabajar un rato de pie. Son todo ventajas. O eso parece; pues, según un estudio realizado recientemente por científicos australianos, este concepto no es tan maravilloso como parece.

Para la realización de su estudio contaron con datos de 83.013 personas, extraídos del biobanco de Reino Unido. Esta es una base de datos en la que se incluye muchísima información tanto de parámetros de salud, como de respuestas a encuestas de una gran cantidad de individuos.

Para esta ocasión, se utilizaron datos de encuestas sobre sus hábitos diarios. ¿Cuánto tiempo pasaban sentados? ¿Y de pie? ¿Pasaban mucho tiempo en movimiento? ¿Dormían bien? Toda esta información, frente al historial médico de estas personas durante 7 años, dio una respuesta interesante a la pregunta que se habían hecho estos científicos. Y la respuesta, por desgracia para sus fabricantes, no fue muy optimista con el uso de escritorios elevables. 

¿De pie o sentados? Esa es la cuestión

Se sabe que el sedentarismo afecta a nuestra salud a muchos niveles, tanto en lo relacionado con la salud cardiovascular como con el desarrollo de enfermedades metabólicas, como la diabetes tipo 2. ¿Pero hablamos de sedentarismo de pie o sentados?

Los estudios que apoyan el uso de escritorios elevables señalan a esos efectos perniciosos solo cuando estamos parados en una silla. Sin embargo, estos científicos no vieron eso. Observaron que, curiosamente, pasar mucho tiempo de pie no aumentó ni redujo el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Parecía que no había ninguna influencia. Sí que había una gran relación con el desarrollo de enfermedades circulatorias. Pero esta relación se vio también con las personas que pasaban mucho tiempo paradas de pie.

Rechazan el trasplante de corazón de un hombre por ser antivacunasRechazan el trasplante de corazón de un hombre por ser antivacunas
El sedentarismo afecta sobre todo a nivel circulatorio. Crédito: Unsplash

Concretamente, estar de pie durante más de 2 horas al día aumentó el riesgo de desarrollar problemas circulatorios en un 11% por cada media hora extra. En el caso de quienes trabajan sentados, al pasar las 10 horas totales al día, cada hora extra suponía un aumento del riesgo de enfermedad circulatoria en un 26%. 

Ver fuente