Teams, y muchos de los servicios de reuniones y videollamadas, suelen tener un problema común: dejan al descubierto, si el usuario no está al tanto, más información de la necesaria… y sobre todo si es del tipo de la que no queremos compartir, sea por accidente o no a la hora de compartir nuestra pantalla con terceros.

Ahora la compañía ha puesto solución a esos “despistes” que hacen que se cuele información en la pantalla compartida que no queremos que vea nadie, y lo ha hecho de forma muy sencilla. Microsoft ha anunciado la disponibilidad general de la detección de contenido sensible en Teams que impide, automáticamente, que los usuarios compartan contenido sensible durante las sesiones compartidas en Teams.

Y no es eso que te estás imaginando, el servicio censura automáticamente la información personal y confidencial, incluyendo números de tarjetas de crédito, números de cuentas bancarias, números de la Seguridad Social, números de pasaporte, números de identificación fiscal y otros datos de identificación similares.

La detección de información sensible en Team funciona con una doble comprobación: por un lado, Teams escaneará automáticamente una pantalla compartida y notificará al presentador y al organizador, además del al usuario cuando comparta alguno de los tipos de contenido mencionados sin que el resto de asistentes sean notificados.

El sistema de censura de Teams no funciona de forma activa, solo al compartir

Con ese sistema, evita que se cuele información confidencial a la hora de compartir contenido, aunque lógicamente no funciona en tiempo real. Es decir, no escanea todo el rato en busca de datos confidenciales para evitar falsos positivos, sino que lo hace a la hora de empezar una sesión compartida. Microsoft quiere que el usuario mantenga el control y evite que cualquier número que parezca personal el sistema lo considere, automáticamente, sensible, como datos financieros en una reunión.

Hay buenas y malas noticias si buscabas usar esta funcionalidad. La buena es que la detección de contenido sensible funciona en las versiones web, móvil y de escritorio de Teams, es decir, no se limita solo al PC. La mala es que solo la podrán usar aquellos que tengan una licencia de Teams Premium, por lo que los usuarios gratuitos se quedan fuera.

Para activarla solo tendrás que acceder a las opciones de reunión, ir a Protección avanzada y activar Detectar contenido sensible al compartir pantalla.

Ver fuente