A veces, cuando leemos la lista de ingredientes de un producto, nos sorprendemos encontrando alguno que jamás imaginamos. Es lo que le ha pasado a muchas personas al revisar los ingredientes de las masas refrigeradas del Mercadona, ya sean masas de hojaldre o de pasta filo. Todas ellas contienen etanol entre sus ingredientes. Esto, lógicamente, puede preocupar en el caso de que lo vayan a consumir niños, embarazadas o cualquier persona que, sea por el motivo que sea, no deba o no quiera tomar alcohol.

Esto, en realidad, ocurre con todas las masas de hojaldre, independientemente de su marca. Todas contienen etanol, ¿pero cuál es el motivo? ¿Es preocupante consumirlo?

La realidad es que hay varios motivos por los que las masas de hojaldre pueden tener alcohol. Parte de este puede producirse directamente en la preparación del producto, mientras que otra puede añadirse a posteriori. La parte buena es que, sea cual sea su origen, al hornear las masas de hojaldre la práctica totalidad de ese etanol se evapora. Veamos entonces qué es lo que debemos tener en cuenta.

¿Por qué hay alcohol en las masas de hojaldre?

Según explicó en una publicación de su cuenta de Facebook el cocinero Juan Llorca, el etanol de las masas de hojaldre no es añadido, sino que se genera por fermentación en el proceso de preparación. A medida que la masa se eleva, se produce una fermentación de los azúcares del almidón, que genera etanol. Es cierto. 

Pero también puede añadirse externamente, para ayudar a su conservación. En 1987, un equipo de científicos canadienses demostró que la adición de vapor de etanol a las masas de productos de panadería, como las masas de hojaldre, disminuye el crecimiento de la levadura Saccharomyces cerevisiae. La fermentación realizada por ella es esencial para preparar estos productos, pero una vez que estos están listos se debe evitar que prolifere demasiado, ya que eso contribuye a disminuir su durabilidad. Por otro lado, el etanol también es un buen antibacteriano, por lo que previene la contaminación del producto.

masamasa
El alcohol aumenta la durabilidad de las masas. Crédito: Ivan Rohovechenko (Unsplash)

Incluso se ha visto que el etanol puede afectar a las propiedades de la masa. Por ejemplo, ayuda a aumentar su tenacidad, haciéndola más moldeable. Eso sí, también la hace menos extensible, por lo que se deben controlar las cantidades.

Ver fuente