En pocos años los televisores han mejorado muchísimo. Hemos pasado, casi en un abrir y cerrar de ojos, de ver imágenes en blanco y negro en televisores de tubo, a hacerlo en pantallas planas con una increíble calidad de imagen. Los nuevos televisores vienen acompañados de tecnologías innovadoras, cada vez más eficientes y que buscan reproducir imágenes de la manera más realista posible.

Algunas de esas tecnologías son más fáciles de entender pero hay algunos conceptos que igual no tienes claro del todo, y pueden repercutir directamente en la elección de tu próximo televisor. Quizá, un término del que más tiempo lleves oyendo hablar es de la tecnología Quantum Dot de los televisores QLED y donde Samsung lleva la delantera al resto de fabricantes con un concepto propio, con un proyecto que empezó hace 24 años.

¿De dónde vienen los Quantum Dots de Samsung? 

Para hablar de los Quantum Dots hay que remontarse al año 2001, cuando Samsung empezó a investigar esta tecnología como gran apuesta de futuro para mejorar la calidad de imagen de los televisores y conseguir colores lo más vivos posible. La tecnología Quantum Dot, o de puntos cuánticos, y que vemos hoy en los televisores QLED de Samsung, está compuesta de nanocristales ultrafinos semiconductores, con la capacidad de emitir diferentes colores de luz según su tamaño. 

Para hacernos una idea de su tamaño, son diez mil veces más delgadas que el pelo humano y, por tanto, el problema por aquel entonces era llevar esa tecnología a paneles de gran formato, por ejemplo televisores.

El primer hito llegaría en 2015, con Samsung como líder absoluto en venta de televisores en todo el mundo. En ese año es cuando consigue comercializar la primera tecnología Quantum Dots sin utilización del cadmio en sus televisores SUHD. Aunque el cadmio es un elemento clave para este tipo de tecnología, su toxicidad hizo que Samsung decidiera, durante esos 14 años, trazar una estrategia donde prescindiría de él, buscando alternativas para conseguir la mejor calidad de imagen posible. El resultado fue el lanzamiento de sus televisores QLED, en 2017, que supusieron un antes y un después en cuanto a calidad de imagen de los televisores convencionales.

¿Cómo funciona la tecnología Quantum Dot?

Precisamente, gracias a esa capacidad que tiene para modificar la onda de luz, los Quantum Dots pueden reproducir de manera precisa y realista toda la gama de colores, dando como resultado imágenes más nítidas y brillantes con un contraste mayor. Mientras los Quantum Dots más pequeños generan luz verde, los más grandes emiten luz roja y ambos, combinados con la luz azul del LED, reproducen la combinación de colores primarios RGB.  El resultado es que la imagen proyectada es similar a lo que percibe el ojo humano.

Aunque después de Samsung han venido otros fabricantes con modelos que incluyen tecnología Quantum Dot, el resultado no es siempre el mismo. Para conseguir la mejor calidad de imagen posible, depende de otros factores, como la concentración de Quantum Dots y la calidad de la película. Poniendo especial foco en ambos es como Samsung ha logrado que la experiencia final y la calidad de sus televisores no sea no sólo la mejor, sino también la más realista.

TV Samsung OLEDTV Samsung OLED

¿Qué ventajas aporta la tecnología Quantum Dots en los televisores QLED de Samsung?

Seguramente la ventaja principal ya te la imaginas: la mejor calidad de imagen. Gracias a los Quantum Dots, se puede alcanzar niveles de brillo y un HDR más alto, incluso en salones o habitaciones donde hay mucha luz. Olvídate de los brillos molestos o de tener que bajar la persiana. 

Pero hay más aspectos importantes a tener en cuenta. Por ejemplo: seguro que en más de una ocasión has visto una escena oscura en tu televisor y no la ves bien, teniendo que bajar las persianas para reducir la luz de la habitación. En los televisores QLED de Samsung, los negros son negros puros, independientemente de la cantidad de luz que haya. 

La tercera ventaja tiene que ver con el medio ambiente. Para empezar, Samsung ha conseguido crear una tecnología mucho más eficiente, que reduce el consumo de energía de manera notable, pero también es más respetuoso con el medio ambiente ya que la tecnología QLED no utiliza cadmio, un material muy contaminante. 

En resumen, con razón Samsung lleva casi 20 años siendo el fabricante líder indiscutible de televisores. Si estás buscando un nuevo televisor, ahora ya sabes cómo funciona la mejor tecnología que existe en cuanto a calidad de imagen por lo que cualquier modelo QLED de Samsung, en cualquiera de sus formatos, es una gran elección. 

Ver fuente