Predecir las tormentas solares es importante, ya que se pueden tomar medidas antes de que la interrupción de la red eléctrica y las telecomunicaciones causen problemas. Ya hay algunos métodos para hacer tales predicciones. Sin embargo, no son demasiado eficaces. O no lo eran hasta ahora, pues la Inteligencia Artificial (IA) desarrollada con este fin por un equipo de científicos de la Universidad de Nueva York Abu Dhabi se muestra muy prometedora al respecto.

Es capaz de predecir las tormentas solares con 4 días de antelación. Además, lo hace con un 45 % más de precisión que los métodos actuales. Incluso con un 20 % más de precisión que otros modelos basados en IA.

En un futuro, quizás, se podría mejorar aún más el proceso y obtener una IA con una mayor precisión. No obstante, con estos resultados ya se pueden hacer predicciones muy útiles para tomar las decisiones pertinentes. Por ejemplo, se puede evitar la pérdida de satélites o alertar a la población de posibles zonas en las que se vea afectada la red eléctrica. 

¿Qué son las tormentas solares?

El Sol es una estrella compuesta por multitud de elementos. Sobre todo hay hidrógeno, pero también otros como oxígeno, carbono, neón o hierro. Todos se encuentran en forma de plasma, un estado de la material similar al gas, pero con partículas cargadas. Esas partículas cargadas se encuentran en movimiento alrededor del Sol, a veces con una gran actividad y otras veces mucho más calmadas. Se trata de una actividad es periódica, que sigue ciclos de unos 11 años. En cada ciclo solar la actividad del astro rey va aumentando hasta llegar  aun punto máximo, tras el cual disminuye.

Cuando la actividad solar es muy alta se pueden producir expulsiones de partículas cargadas en forma de llamaradas o eyecciones de masa coronal. Las últimas son mucho más intensas que las primeras y suelen ir acompañadas también de la liberación de una gran nube de plasma. En su conjunto, todos estos procesos constituyen tormentas solares que, en algunos casos, pueden afectar a la Tierra. Si la expulsión súbita de partículas cargadas va en dirección a nuestro planeta, puede afectar al buen funcionamiento de los satélites, así como a las redes eléctricas y de telecomunicaciones.

Para obtener una IA capaz de predecir tormentas solares estos científicos entrenaron un algoritmo con dos tipos de datos. Por un lado, imágenes de ultravioleta en alta resolución tomadas por el Observatorio de Dinámica Solar de la NASA. Y, por otro, registros históricos sobre tormentas solares que en algún momento han llegado a la Tierra.

satélites, iasatélites, ia
Gracias a esta IA se puede evitar la pérdida de satélites.

Así, la IA localizó los patrones que relacionan los dos conjuntos de datos y determinó qué parámetros del Sol normalmente dan lugar a tormentas en nuestro planeta. Hecho esto, al tener solo un tipo de datos, se podría predecir el otro por asociación. Es lo que normalmente hacen los algoritmos de IA.

De momento, los resultados han sido muy buenos. Se podían predecir las tormentas solares con gran precisión, hasta 4 días antes de que se produzcan. Es muy útil, pues normalmente podemos tener una idea de que ocurrirán en los picos del ciclo de actividad solar; pero, más allá de eso, hacer predicciones es complicado. Si este algoritmo llega a usarse ampliamente, podría ser más fácil adelantarse a la furia del Sol. No se puede hacer nada para evitarla, pero al menos sí tomar medidas. 

Ver fuente