OpenAI finalmente ha dado un paso al frente para crear sus propios chips de IA, con el anuncio de una nueva alianza con Broadcom. La empresa que dirige Sam Altman informó este lunes que la colaboración contempla el desarrollo de 10 gigavatios de poder de cómputo a través de aceleradores de inteligencia artificial de diseño propio.

Según se anunció, OpenAI se encargará del diseño de los chips de IA y de los sistemas a implementar. En tanto que Broadcom ofrecerá sus soluciones de conectividad para la instalación —y futura expansión— de estos servidores tanto en las instalaciones de la startup como en los centros de datos desarrollados junto con sus otros socios.

«Al diseñar sus propios chips y sistemas, OpenAI puede integrar lo aprendido en el desarrollo de modelos y productos de vanguardia directamente en el hardware, desbloqueando nuevos niveles de capacidad e inteligencia», explicaron los de Altman en la nota de prensa oficial.

De esta forma, la firma con sede en San Francisco pone primera con un proyecto que llevaba bastante tiempo en ciernes. Tengamos en cuenta que los primeros rumores de que OpenAI pretendía desarrollar sus propios chips de IA aparecieron en 2023, en tanto que desde el año pasado se rumoreaban posibles colaboraciones con Broadcom y TSMC para concretarlo.

Sobre el acuerdo entre Broadcom y OpenAI para la creación de estos aceleradores de inteligencia artificial, no se conoce mucho más. Las empresas no han divulgado detalles financieros de esta alianza. No obstante, The Wall Street Journal afirma que su valuación es de «varios miles de millones de dólares».

OpenAI pisa el acelerador con sus primeros chips de IA

Broadcom | chips de IA de OpenAIBroadcom | chips de IA de OpenAI

La colaboración de OpenAI con Broadcom para desarrollar sus primeros chips de IA no va en detrimento de las otras alianzas de hardware que ha firmado la startup. En el último tiempo, los de Sam Altman anunciaron una alianza con NVIDIA, que les proveerá de 10 gigavatios de poder de cómputo a partir de 2026. Asimismo, el gigante verde se ha comprometido a invertir 100.000 millones de dólares en los creadores de ChatGPT.

Días atrás, en tanto, OpenAI también se garantizó una colaboración con AMD. La compañía que dirige Lisa Su le dará 6 gigavatios de poder de cómputo a través de sus GPU más avanzadas, con un despliegue también pautado desde el próximo año.

Más allá del desarrollo de sus propios chips de IA, OpenAI ha destacado la experiencia de Broadcom en el ámbito de las tecnologías de conectividad. La startup californiana destacó a las redes Ethernet como una pieza crucial no solo para desplegar nuevos centros de datos, sino también para escalarlos.

Por lo pronto, no se ha mencionado cuándo estarán listos los primeros chips de IA de OpenAI. Aunque lo que más llama la atención es cómo los de Altman han seducido a las grandes tecnológicas del mundo para sumarlas a su cruzada. Algo que podría vincularse no solo con el interés por mantenerse a la vanguardia en lo que respecta a desarrollo y despliegue tecnológico.

La semana pasada, un reporte de Bloomberg expuso la creciente preocupación por los llamados «acuerdos circulares» que tienen a OpenAI como protagonista. Entre tantos, los ya citados vínculos con firmas como NVIDIA y AMD. Se especula con que estos podrían ser parte de una estrategia para mantener inflado artificialmente el furor por la inteligencia artificial. Un negocio que hoy podría mover nada menos que 1 billón de dólares.

Ver fuente