WhatsApp está a punto de traer una nueva función a la app que deberías conocer. No es una de esas características que vuelve a la app un servicio más útil o que te permiten enviar memes graciosos, pero sí un aviso que puede salvar tus datos. Meta ha descubierto que la aplicación se está utilizando mucho para realizar una estafa muy ingeniosa y aparentemente inofensiva, por lo que ha decidido actuar.

La próxima vez que WhatsApp se actualice, un nuevo aviso entrará en juego cuando intentes compartir tu pantalla en una videollamada con otra persona. La app te advertirá del peligro de hacerlo, indicándote que todo lo que muestres en tu móvil será visible para la otra persona.

No es casualidad que algo así llegue a WhatsApp, pues es un método cada vez más utilizado para robar información personal con la que extorsionar a usuarios o datos bancarios con los que pueden dejar tus cuentas a cero.

La mala noticia es que WhatsApp no limitará esta función, simplemente avisará sobre el posible uso de compartir la pantalla. La decisión final recae sobre cada usuario, por lo que es necesario que tomes en consideración la advertencia para no tener problemas.

Imagen de 9to5mac

Compartir pantalla, una estafa cada vez más común en WhatsApp

Compartir la pantalla de tu móvil a través de WhatsApp puede parecer algo inofensivo: si tienes un mínimo de conocimientos sabes que la otra persona no puede controlar tu móvil. Ahora bien, la nueva estafa que está proliferando en la app no quiere controlar tu smartphone, sino visualizar lo que aparece en tu pantalla para utilizarlo en tu contra.

Los estafadores suelen crear perfiles empresariales falsos, haciéndose pasar por bancos, aerolíneas o servicios de alquiler de coches, prometiendo una solución rápida al problema. Una de las primeras cosas que hacen es pedirte que compartas la pantalla de tu móvil para ir guiándote y así dar con el problema lo antes posible.

Su intención no es otra que grabar todo ese proceso y provocar que visites apps o zonas de la app donde aparezcan datos bancarios o información personal. Después, basta con revisar la grabación para verlos detenidamente.

Lo más común es pedir que ingreses en algún tipo de servicio, para que así tengas que iniciar sesión con tu contraseña. Tú sabes que estás compartiendo pantalla, pero ese dato aparece con asteriscos, por lo que puedes pensar que es relativamente seguro. La realidad es que pueden ver qué teclas pulsas, por lo que tu contraseña queda comprometida.

WhatsApp no solo ha comentado que implementará el aviso cuando alguien extraño te pida compartir la pantalla, también que estará más pendiente de este tipo de cuentas falsas que a diario consiguen miles de datos personales haciéndose pasar por centros de atención al cliente.

Ver fuente