El próximo 14 de octubre será una fecha bastante significativa para los usuarios de PC. Ese día, Windows 10 se quedará sin soporte, aunque no será la única pieza de software de Microsoft en llegar al final de su ciclo de vida. Lo mismo le sucederá a Office 2016 y 2019, dos versiones muy populares de la suite ofimática que todavía está presente en una gran cantidad de ordenadores alrededor del mundo. Y los de Redmond quiere aprovechar la ocasión para que los usuarios le den una oportunidad a Microsoft 365, su versión en la nube.
A través de un blog oficial, Microsoft ha compartido el «camino recomendado» para los usuarios de Office 2016 y 2019, considerando que solo les queda un mes de soporte para ambos paquetes. Desde la compañía están promoviendo la migración hacia su suscripción basada en la nube, especialmente pensando en empresas y equipos de trabajo.
Por supuesto que el acceso a las funciones de inteligencia artificial de Copilot es parte de lo que la firma presume como parte fundamental a tener en cuenta. Aunque no se limita a ello. «Microsoft 365 Apps, el conjunto principal de aplicaciones de escritorio y móviles incluido en muchas suites de Microsoft 365, ofrece varias ventajas sobre las versiones locales de Office. Las aplicaciones se pueden instalar en hasta cinco PC, cinco tabletas y cinco teléfonos por usuario, para que su equipo pueda ser productivo desde donde quiera trabajar», sostienen los de Redmond.
Si bien era lógico que Microsoft intentara convencer a los usuarios de Office 2016 y 2019 de pasarse a su versión bajo suscripción, también creíamos que podría ofrecer el paso previo a Office 2021. Sin embargo, esto no ha sido así. De hecho, la empresa solamente hace mención de Office 2024 LTSC como única opción para los entornos que no pueden pasarse a la nube.
Office 2016 y 2019 se quedan sin soporte y Microsoft quiere que te pases a la nube


La finalización del soporte para las ediciones 2016 y 2019 del paquete de Office se anunció en el primer semestre de 2024. A partir del 14 de octubre de este año ya no habrá nuevas actualizaciones, resoluciones de bugs ni parches de seguridad para ellas. Una decisión que no solo afecta a las suites en sí mismas, sino también en las aplicaciones individuales. Esto impacta en programas como Word, Excel, PowerPoint, Outlook, Publisher, OneNote, Skype for Business y Exchange Server, entre otros.
Es por ello que desde Redmond insisten a los usuarios, especialmente en el segmento comercial y corporativo, a contemplar el salto a Microsoft 365. En España, por ejemplo, la versión más económica del plan empresarial cuesta 6,72 euros mensuales por usuario (sin impuestos). En tanto que para individuos el plan personal cuesta 10 euros al mes o 99 euros al año.
¿Significa esto que si usas Office 2016 o 2019 estás obligado a pasarte a Microsoft 365? La realidad es que no. Una vez que ambos paquetes ofimáticos se queden sin soporte, seguirán funcionando casi con normalidad. Sin embargo, como ya indicamos, dejarán de recibir actualizaciones y soporte de todo tipo. Por ende, si se detectan fallos que impiden el normal funcionamiento de las aplicaciones, no serán resueltos de forma oficial. Y si se explota alguna vulnerabilidad, tampoco se lanzarán parches para resolverlas.
Ten en cuenta, no obstante, que si te pasas a Microsoft 365, también vas a necesitar de Windows 11. Este año la compañía informó que la suite bajo suscripción no funcionará en Windows 10 cuando el sistema operativo se quede sin soporte en octubre. La única excepción será para los individuos y organizaciones que compren las actualizaciones de seguridad extendidas.