Lo de los animales inesperados en las playas españolas está siendo increíble este verano. Plagas de salpas en las costas cántabras, dragones azules en las canarias… ¡Hasta un supuesto cocodrilo en Cataluña! Dejando a un lado que esto último tiene mucha más madera de falsa alarma que de realidad, es innegable que muchos animales que rara vez se ven en España están empezando a ser cada vez más visibles en nuestras playas. Algunos, como las antes mencionadas salpas, son totalmente inofensivos. Pero otros preocupan mucho más, pues el contacto con ellos puede ser muy doloroso. Es el caso de los gusanos de fuego que han obligado a colgar la bandera roja en al menos una playa canaria.

El nombre de este animal da lo que promete. Por un lado, su color anaranjado recuerda al de las llamas. Y, por otro, contiene un veneno que provoca una intensa sensación de quemazón en quienes entran en contacto con él. No es mortal, pero sí muy desagradable. Por eso, se ha alertado a los bañistas para que tengan cuidado en caso de un posible encuentro.

No es la primera vez que se observan gusanos de fuego en España. Al fin y al cabo, su hábitat es muy amplio y pueden encontrarse tanto en el Atlántico como en el Mediterráneo. Sin embargo, sí que es cierto que son difíciles de ver por esta zona. ¿Por qué se ven cada vez más?

Cuidado con el veneno de los gusanos de fuego

Los gusanos de fuego (Hermodice carunculata) miden unos 15 centímetros de longitud cuando son adultos. Su cuerpo es plano, dividido en segmentos prácticamente iguales. En cada uno de esos segmentos tienen un par de apéndices, llamados parapodios, que les ayudan a desplazarse. A su vez, de los parapodios salen unas cerdas duras llamadas quetas espinosas, que le ayudan a adherirse a los sustratos. Pero, además de estas, también tienen unas quetas a los lados del cuerpo que les sirven como defensa, ya que contienen veneno en su interior. Las cerdas están compuestas principalmente por carbonato cálcico, por lo que son muy duras y pueden quedarse incrustadas en el cuerpo de sus víctimas, liberando su veneno.

En el caso de los humanos no es mortal, pero si una queta se queda clavada en la piel, la sensación de ardor puede ser desesperante. 

bandera rojabandera roja
La observación de gusanos de fuego en la playa de las Nieves llevo a colocar bandera roja. Crédito: alljengi (Wikimedia Commons)

Bandera roja en Canarias

No es la primera vez que se ven gusanos de fuego en las islas Canarias. De hecho, son ya unos viejos conocidos de sus habitantes. Sin embargo, cada vez que se detectan es necesario actuar como recientemente han hecho en la playa de las Nieves, en la localidad de Agaete. El ayuntamiento del municipio, ubicado en Gran Canaria, ha decidido que se cuelgue bandera roja, tras observar varios gusanos de fuego en la orilla. Por supuesto, también se ha advertido a los bañistas por si aparecen en otras playas. 

Ver fuente