Meta acaba de anunciar uno de los movimientos más polémicos de su historia. No es el primero que atenta directamente contra tu privacidad, pero sí uno de los más importantes. La compañía está cambiando la política de privacidad de sus principales servicios: WhatsApp, Instagram y Facebook. ¿Para qué? Bueno, según la propia Meta, para que puedas ver anuncios más interesantes y relacionados con tus preferencias. Y, aunque esto puede sonar bien, el problema es cómo va a conseguir hacerlo.

Meta ha confirmado que, a partir del día 16 de diciembre, Meta AI podrá utilizar tus conversaciones con la IA para ofrecerte anuncios personalizados. Es decir, que la inteligencia artificial de la compañía empezará a tener en cuenta tus chats para mostrarte anuncios sobre lo que hables, las preguntas que le hagas o los temas que trates con ella.

Ocurrirá cuando interactúes con la IA mediante texto o audio, y el objetivo será definir mejor tu perfil de usuario para que la publicidad que veas esté relacionada con tus temas de interés. Si, por ejemplo, hablas con Meta AI sobre qué hacer en París, es probable que la nueva política de privacidad de WhatsApp, Instagram y Facebook utilicen estos datos para mostrarte anuncios sobre vuelos baratos, restaurantes en Francia o cosas similares.

WhatsApp iOS círculo azul MEta AIWhatsApp iOS círculo azul MEta AI

¿Todos mis mensajes en WhatsApp serán leídos por Meta AI?

Lo cierto es que todavía no está del todo claro. Meta ha dejado claro que utilizará las conversaciones con su IA para entrenar sus modelos de publicidad, pero no hasta qué punto leerá todos los mensajes que mandes en WhatsApp, Instagram o Facebook.

Está bastante claro que, aquellos que mandes directamente al chat de Meta AI, estarán dentro de ese seguimiento, pero esta IA también se puede invocar en chats con otras personas. ¿Si mencionas la herramienta en un chat grupal también utilizará esos mensajes? Esto por ahora no lo sabemos.

Evitarlo es (casi) imposible

Como cada cambio que realiza Meta en sus políticas de privacidad, son inexorables. Tienes que acatarlos si pretendes seguir utilizando sus aplicaciones, por lo que librarte de este nuevo seguimiento por parte de Meta AI pasa por dejar de usar WhatsApp, Instagram o Facebook.

La buena noticia es, que esta medida afecta a Meta AI, por lo que si no utilizas el chat de IA, puede que sea factible estar fuera del seguimiento de tus conversaciones. Siempre, por supuesto, que Meta aclare si esta medida también lee conversaciones grupales o individuales donde se invoca a la IA de vez en cuando.

Además, hay alguna diferencia entre WhatsApp Instagram y Facebook. Mientras que en las redes sociales la medida será imposible de evitar si utilizas Meta AI, en el caso de WhatsApp, según cuenta la propia compañía, solo se leerán las conversaciones cuando la cuenta esté adherida al centro de cuentas del ecosistema de Meta.

Aun así, la medida no está cayendo en el olvido y las quejas se están dejando notar por parte de los usuarios, que ven como sus mensajes, conversaciones y temas están cada vez más supeditados a una privacidad más bien cuestionable. ¿La solución? Dejar de utilizar estos servicios. ¿El problema? Son tres de las apps más populares del planeta.

Ver fuente