La detención en Francia de Pável Dúrov, fundador y CEO de Telegram, ha sido la noticia más rutilante del fin de semana. El empresario fue aprehendido en el Aeropuerto de París-Le Bourget como parte de una investigación por la ausencia de moderación en su plataforma de mensajería. El asunto causó tal revuelo que el presidente francés, Emmanuel Macron, negó que su gobierno esté involucrado en el procedimiento o que este se motivara por cuestiones políticas.

A través de su perfil en X (Twitter), Macron se refirió al tema y argumentó que han surgido «informaciones falsas» al respecto. El mandatario aseveró que Francia defiende tanto la libertad de expresión y comunicación como al espíritu empresarial, y que el sistema judicial opera con absoluta independencia para hacer cumplir la ley.

«La detención del presidente de Telegram en territorio francés se produjo en el marco de una investigación judicial en curso. Esto no es en modo alguno una decisión política. Corresponde a los jueces decidir», remarcó Emmanuel Macron.

De esta forma, el presidente de Francia ha buscado desligar a su gobierno de las acusaciones de que la detención de Pável Dúrov atenta contra la libertad de expresión de Telegram y sus usuarios. Vale mencionar que la orden para detener al empresario fue emitida por la OFMIN, una agencia que se encarga de prevenir la violencia contra los menores de edad.

Jean-Michel Bernigaud, secretario general del citado organismo, se refirió al caso a través de su perfil en LinkedIn. El susodicho argumentó que el núcleo del problema es «la falta de moderación y cooperación de la plataforma», especialmente a la hora de combatir crímenes contra niños.

¿Qué pasará con Pável Dúrov, el fundador y CEO de Telegram?

Pável Dúrov | TelegramPável Dúrov | Telegram

Desde Telegram emitieron un comunicado tras la detención de Pável Dúrov y argumentaron que la plataforma cumple con las leyes europeas, incluida la Ley de Servicios Digitales. Asimismo, argumentaron que sus parámetros de moderación están dentro de los estándares de la industria y repudiaron las medidas contra su fundador y CEO.



Ver fuente