WhatsApp está preparando una función que te va a encantar. Sobre todo si diariamente te enfrentas cientos de mensajes en grupos entre los cuales hay noticias de todo tipo e imágenes de dudosa procedencia. En su intento por acabar con las noticias fake y los engaños a través de su servicio, la compañía está desarrollando una especie de verificador de fotos.

¿Para qué? Su objetivo es que puedas verificar si una imagen que has recibido es real, tener más contexto sobre ella y determinar si se trata de un montaje o algo hecho con IA. Esta herramienta no solo es una gran noticia, sino que se trata de una función cada vez más necesaria. WhatsApp es una de las fuentes de información más relevantes de los últimos años, por lo que un verificador de imágenes es algo que ya venía haciendo falta.

Su uso no será tan sencillo como recibir una imagen y que WhatsApp la marque como fake, para verificarla será necesario hacer un paso extra. No es nada complicado, aunque es necesario saber cómo funciona para que sirva de algo. De lo contrario, la nueva herramienta podría pasar totalmente desapercibida para la gran mayoría de usuarios.

Así funciona el verificador de imágenes de WhatsApp

Gracias a WABetaInfo podemos saber cómo va a funcionar el nuevo verificador de imágenes. No es tan sencillo como puede parecer, y no trabaja de forma autónoma por una sencilla razón: tu privacidad. Para comprobar la procedencia de una fotografía y darte más contexto sobre ella, WhatsApp necesita subirla a sus servidores, algo que sus términos no contemplan. Necesita una confirmación por tu parte, de ahí que haya un paso extra en el proceso.

Ahora bien, según vemos en las capturas filtradas, la función es extremadamente sencilla. Simplemente debes abrir una imagen recibida, pulsar sobre el menú de los 3 puntos y abrir ‘Search on web’ o ‘Buscar en la web’. Acto seguido, WhatsApp utilizará a Google para contrastar la imagen con la base de datos de la gran G, y así contarte qué sabe sobre ella.

La idea, como no, es tener más información sobre lo que aparece, si se trata de una imagen adulterada, retocada o simplemente una creación IA que no refleja la realidad. Debe funcionar con todo tipo de imágenes, aunque la herramienta está pensada para todas esas fotos que se comparten y se hacen virales.

Ver fuente