Guillermo del Toro, uno de los mejores y más queridos directores de las últimas décadas, estrena por fin su Frankenstein junto a Netflix. El director mexicano llevaba toda la vida queriendo llevar a la pantalla al monstruo de la novela de Mary Shelley. Ya en 2007 reconoció que era su proyecto soñado. Muchos años después, gracias a la plataforma, ha podido cumplirlo.

Para ello cuenta con Oscar Isaac (Dune, Caballero Luna) como el científico Víctor Frankenstein y con Jacob Elordi (Euphoria) como la criatura. La película ha generado una expectación enorme, hasta el punto que Netflix ha decidido estrenarla en cines antes que en su servicio de streaming. De hecho, ya apunta hacia la temporada de premios.

En Frankenstein, Guillermo del Toro revisita el clásico mito de la novela de Frankenstein o El moderno Prometeo desde un poético punto de vista. El protagonista es Víctor, un hombre obsesionado con conquistar la muerte, llegar a superarla. Durante toda su vida, el científico se dedicará a estudiar la anatomía humana para descubrir cómo insuflar de vida a los cadáveres. Una tarea que le valdrá poderosos aliados pero que, también, le llevará a los límites de la locura cuando consiga crear a su criatura.

Frankenstein pósterFrankenstein póster

Frankenstein

Plagada de melancolía, tristeza y ternura, la Frankenstein de Guillermo del Toro se convierte en un verdadero abrazo de amor al monstruo que toca la fibra sensible. Un poderoso ejercicio de cine que brilla en lo visual, con una fotografía exquisita y un diseño de producción fascinante. Aunque se hace un poco larga, el cóctel lo completa un extraordinario Jacob Elordi como la criatura, ofreciendo el mejor trabajo de su carrera. Una de las mejores adaptaciones de la novela de Mary Shelley y una de las películas del año.


























Puntuación: 4 de 5.

Una película deslumbrante

Lleva tanto tiempo Del Toro gestando esta película que se nota perfectamente lo medido que lo tenía todo. Director artesano y amante de lo práctico, en Frankenstein da rienda suelta a su prodigiosa imaginación, apostando por prótesis, maquillajes y atrezzos recargados en una mágica catarsis de estilo. Cada escenario resulta impactante y sobrecogedor, desde los laboratorios del doctor Víctor Frankenstein hasta las callejuelas de la ciudad o la cabaña en el bosque.

El filme es una verdadera obra de orfebrería, un festín visual que destila cine gótico por los cuatro costados. Una representación pictórica fascinante, llena de referencias artísticas y plagada de imágenes que quedan grabadas a fuego en la retina del espectador. De hecho, grita con fuerza que, si se puede, debe verse en el cine, en la pantalla más grande posible. El espectáculo merece la pena.

FRANKENSTEINFRANKENSTEIN

Guillermo del Toro convierte en amor el miedo

El cine de Guillermo del Toro siempre ha mostrado una mirada tremendamente humana hacia los monstruos. Por eso, parecía casi predestinado a ofrecer un nuevo enfoque a la criatura más famosa de la historia de la humanidad. El cuento de Frankenstein siempre guardó su moraleja de que el monstruo no es el experimento cadavérico sino el humano que materializa sus miedos sobre él. Pero la forma de abordarlo del director mexicano es, sin duda, la más tierna y bella de todas.

El cineasta se lanza como nunca con un verdadero melodrama con corazón de oro. Del Toro insufla de amor y cariño su fábula, plagada de poesía y compasión por un ser incomprendido. El terror, el miedo, el frío que se apodera del alma, no es por culpa del monstruo. Es por la soledad, por la incapacidad de querer y ser querido. Frente a todo ello, el director nos ofrece un cálido abrazo de empatía y sentimentalismo. La película es, en resumen, el reflejo definitivo de sus obsesiones.

FRANKENSTEINFRANKENSTEIN

El monstruo de Jacob Elordi

Resulta paradójico cómo en una película tan medida desde hace tantísimos años, uno de sus mejores aciertos se encuentra en un cambio de última hora. En un primer momento, Guillermo del Toro fichó a Andrew Garfield para hacer del monstruo de Frankenstein. Sin embargo, más adelante el actor se cayó del proyecto por problemas de calendario derivados de la huelga de actores de 2023. Así, el mexicano se vio en la obligación de encontrar rápidamente a un sustituto. El elegido fue Jacob Elordi. Y su trabajo se convierte en un pilar fundamental de la película.

El actor de Euphoria asumió el rol de la criatura y brilla como nadie en Frankenstein. Es cierto que tanto Oscar Isaac como Mia Goth están sensacionales, pero es Elordi quien se hará con todos los elogios de manera muy merecida. El papel no es nada sencillo, pues debía hacerle justicia al propio personaje y también a sus interpretaciones pasadas, principalmente la del legendario Boris Karloff. Pero lo logra con una imperial actuación de sobresaliente.

Su criatura transmite una barbaridad de registros y emociones a la vez. Ya tenga que mostrarse asustado, vulnerable, emocionado, triste o enfadado, Elordi triunfa en todo lo que se requiere de él. Para hacer del monstruo de Frankenstein, una criatura que debe aprenderlo todo sobre la vida desde cero, lo fundamental es ser capaz de mostrarse como una hoja en blanco que, como un niño, absorbe conocimientos y experiencias como una esponja. Eso es exactamente lo que vemos en la película, elevándolo a uno de los mejores trabajos actorales del año.

Frankenstein NetflixFrankenstein Netflix

Brillante pero con algunos fallos

A pesar de sus muchísimas virtudes, hay que reconocer que Frankenstein es imperfecta. Aunque sus aciertos son mucho más numerosos que sus errores, es evidente que sus casi dos horas y media de duración lastran lo que podría haber sido un filme mucho más redondo. Algunas escenas y diálogos se estiran hasta la saciedad, sobrecargándose de elementos innecesarios que hacen que su ritmo sea, a ratos, irregular, lento y un poco tedioso.

Quizá las ganas que tenía Del Toro por configurar su historia de una manera tan precisa y calculada han tenido como efecto adverso que en algunos tramos se note que le hace falta un poco de tijera. No es algo grave ni mucho menos, de hecho en general es muy disfrutable e hipnótica. Pero al igual que tiene escenas muy intensas y plagadas de simbolismo y significado, hay otras en las que predomina el diálogo rimbombante, repetitivo y vacío que podrían eliminarse y no pasaría nada.

FRANKENSTEINFRANKENSTEIN

En resumen, Guillermo del Toro se consagra una vez más con Frankenstein, la película con la que soñó toda una vida. Un filme hechizante que atrapa gracias a su esplendorosa y llamativa forma junto a su delicado y tierno fondo. Una historia llena de amor y tristeza que, aunque un poquito larga de más, se erige como uno de los grandes estrenos de 2025. Imperdible en pantalla grande, dejará con ganas de repetir.

Frankenstein se estrena en cines seleccionados el 24 de octubre en España y América Latina. Posteriormente, la película llegará a Netflix el 7 de noviembre.


Disfruta de las mejores historias, en cualquier momento y en cualquier lugar. Series, películas y originales que no encontrarás en ninguna otra plataforma: clásicos de siempre y los últimos estrenos. Más económico que nunca con el nuevo plan con anuncios.

Consejo ofrecido por Disney+

Ver fuente