Anthropic ha lanzado Claude Life Sciences, una IA diseñada para el avance del descubrimiento científico. Esta nueva oferta convierte a Claude en un asistente de investigación capaz de abarcar todas las etapas del proceso, desde el descubrimiento hasta la comercialización. Anthropic señala que sus modelos pueden resolver en minutos las tareas que regularmente toman días, ahorrando tiempo y recursos.
Según la compañía, Claude Life Sciences es una configuración especializada que utiliza Claude Sonnet 4.5 para acelerar el progreso científico en ciencias de la vida. Anthropic ha creado conectores para herramientas que se utilizan en laboratorios de investigación, como Benchling, BioRender, PubMed, Scholar Gateway y más. Estos conectores permiten que la IA acceda a los datos para llevar a cabo análisis y posteriormente ejecutar tareas a través de sus habilidades de agente.
Estas habilidades están basadas en carpetas con instrucciones, scripts y recursos científicos. Anthropic mencionó que una de ellas permite realizar un control de calidad y filtrado de datos de secuenciación de ARN basado en scverse. Las habilidades son personalizables, por lo que los científicos pueden crear una propia a través de la configuración de usuario.


Entre sus aplicaciones prácticas, Anthropic menciona que Claude Life Sciences puede revisar literatura biomédica y generar hipótesis, redactar protocolos y documentos de consentimiento, llevar a cabo un análisis bioinformático y producir presentaciones de los resultados a través de diapositivas y documentos, o verificar el cumplimiento clínico y normativo. Para ello, la IA se basa en una biblioteca de prompts con instrucciones optimizadas para mejorar los resultados.
Claude puede acelerar la investigación científica, pero no hace milagros
Eric Kauderer-Abrams, jefe de biología y ciencias de la vida en Anthropic, declaró en una entrevista con CNBC que los investigadores ya usaban la IA en algunas partes del proceso científico. El objetivo ahora es que Claude los ayude de principio a fin, de un modo parecido a lo que ocurre en el desarrollo de software.
Para mostrar su desempeño, Anthropic hizo una demostración en la cual una investigadora utiliza Claude para analizar un conjunto de datos genómicos y formular nuevas hipótesis. Para llevar a cabo el análisis, Claude interpreta los datos experimentales usando lenguaje natural y los conectores que le permiten acceder a PubMed y Scholar Gateway.
Tras resumir el contenido y extraer las ideas clave, la IA propone nuevos tratamientos basados en los datos revisados. Claude puede organizar los hallazgos en diapositivas, redactar el texto explicativo y obtener algunas plantillas o figuras desde BioRender. Al final, ajusta el diseño y formato para presentar el contenido de forma profesional, basándose en los estándares de la industria.
Si bien Claude Life Sciences puede optimizar el trabajo, Anthropic está consciente de que no puede hacer milagros. Kauderer-Abrams declaró que la IA no puede superar las limitaciones físicas de las investigaciones científicas, como acelerar los ensayos clínicos. Lo que sí puede hacer es reducir los costes y el tiempo que toma realizar tareas más tediosas, como la revisión, análisis y redacción de los documentos.
Claude Life Sciences está disponible a través de la API de Claude y por medio de Claude Sonnet 4.5. Anthropic también ofrece un programa llamado IA para la Ciencia que otorga créditos gratuitos de la API a proyectos de alto impacto.