En 2022, la cuarta temporada de Stranger Things se volvió un éxito para Netflix. Pero además, trajo a colación en sus capítulos un fenómeno que formó parte de la cultura pop a mediados de 1980. En la trama, la serie insigne de la plataforma, narraba el cómo, un grupo de juego de rol, terminaba por ser acusado de todo tipo de crímenes. Pero en especial, de ser el centro de alguna conspiración satánica. Lo que llevó a una histeria colectiva que arrasó a buena parte de la población del ficticio Hawkins.

Pero más allá de un giro de trama interesante, se trató de una reflexión acerca de uno de los sucesos más controversiales de la década que refleja la producción. El llamado pánico satánico fue una oleada real de denuncias, señalamientos y acusaciones, basado en lo que en el momento se llamó pánico moral. Lo que provocó una oleada de 12.000 casos no confirmados de lo que llegó a denominarse abuso ritual satánico. Lo que comenzó como el debate de un libro controvertido, pronto se convirtió en crisis real en Norteamérica y después en el resto del mundo.

Buena parte de lo ocurrido, utilizó libros, películas y programas radiales, para sugerir que grupos organizados de satanistas, actuaban al margen de la vida corriente. Lo que llevó a un conjunto cada vez más numeroso de denuncias contra cualquiera que pareciera sospechoso bajo los nebulosos casos de satanismo. Equiparado a la histeria colectiva que ocasionó los crímenes de Salem, el pánico satánico, se reflejó en la pantalla pequeña y grande. Eso, en un intento de traducir los terrores colectivos en toda una reflexión acerca del mal, el temor por lo desconocido y al final, el prejuicio.

Un libro controversial que abrió la puerta a un peligroso fenómeno

Lo que después se convertiría en un fenómeno que ha ocupado psiquiatras y antropólogos por décadas, comenzó por la publicación de un libro. Michelle Remembers, del psiquiatra canadiense Lawrence Pazder llegó a las librerías el 1 de noviembre de 1980 y de inmediato, se volvió un éxito. La investigación, que se presentó como un ensayo científico, contaba cómo su paciente — y después esposa — Michelle Smith, había luchado por años con una serie de síntomas invalidantes. Los que abarcaban aterradoras pesadillas y reacciones físicas que indicaban un suceso traumático que no podía recordar.

Lo que provocó que llegara a su consulta. En un intento de comprender su cuadro psiquiátrico, Pazder utilizó la controvertida — y ahora desacreditada — terapia de la memoria recuperada. Lo que le permitió a Smith, en apariencia, recordar una serie de abusos sexuales que había sufrido en su infancia y que no era capaz de recordar por sí sola. Todo debido a un trauma de tal calibre, que deformó y dañó por completo su capacidad para recordar de manera clara sucesos completos de su vida. Y que, las largas sesiones en compañía de su psiquiatra, le permitieron recordar. 

El comienzo de una oleada de terror

Lo más escalofriante, es que el libro aseguraba que las diversas situaciones de abuso, maltrato y violencia sexual que sufrió, habían ocurrido en medio del escenario de una secta satánica. Poco a poco, el libro relataba como la víctima y siempre gracias a la ayuda de Lawrence Pazder, podía indagar sobre las terribles situaciones que había vivido. Las que involucraban desde sus padres, parientes y amigos cercanos, a desconocidos que jamás pudo identificar. 

Ver fuente