Hasta hace unos años, una práctica común de muchos entusiastas que buscaban actualizar su ordenador era comprar un procesador de generación anterior. Si bien los chips más nuevos ofrecen mejoras en rendimiento y eficiencia, el coste no siempre lo justificaba. Esto ha quedado en el pasado, puesto que Intel subió los precios de sus procesadores antiguos en España y otros países.
Según reporta Guru3D, múltiples tiendas de Asia y Europa aumentaron hasta en 30% el precio de los procesadores Core de 12ª, 13ª y 14ª generación. La decisión impacta a múltiples modelos, aunque en España y Alemania se refleja más en los procesadores de gama media y de entrada. Por ejemplo, un Intel Core i5-13400F que costaba alrededor de 120 euros hace una semana, ahora se consigue por 142 euros.
Este procesador de 13.ª generación es uno de los más populares de la gama media desde su lanzamiento a finales de 2023. Su relación precio/rendimiento lo vuelve más atractivo que opciones más caras, como el Core i5-13600K, por lo que muchos lo eligen para armar un equipo para jugar a 1080p. La subida de precio implica que muchos tendrán que buscar una alternativa mejor, como el AMD Ryzen 5 5600.


Además del Core i5-13400F, otro procesador que también subió de precio en Europa es el Core i3-12100. En Asia, el aumento es todavía peor, ya que modelos como el Core i9 13900K se dispararon un 30% en Corea del Sur y Japón. Otros chips afectados por la medida son el Core i3-13400F, Core i3-14100F, Core i5-14600KF y Core i5-14400F, cada uno con un porcentaje distinto.
La subida de precio de Intel beneficiará a AMD
Algunos expertos afirman que esta subida de precio puede tratarse de un mecanismo para compensar la caída en ventas de Intel. El fabricante atraviesa una de sus peores crisis en años, lo que ha provocado una reestructuración interna y la diversificación de sus líneas de negocio.
En el campo de los procesadores, las nuevas generaciones no consiguen superar a AMD y sus Ryzen. Por si fuera poco, la 13.ª generación (Raptor Lake) y 14.ª generación (Raptor Lake Refresh) enfrentaron problemas de estabilidad y sobrevoltaje que afectaron su rendimiento y estabilidad. Tras su lanzamiento, miles de usuarios reportaron cierres inesperados en juegos, pantallazos azules y otros problemas que afectaron a los chips.
Aunque Intel admitió los fallos y lanzó varios parches para resolverlos, el daño estaba hecho. La debacle de Raptor Lake y su sucesor afectó la reputación de la compañía a tal grado que muchos usuarios dejaron de considerarla como una alternativa confiable. La subida de precios no hará más que incentivar a los usuarios a cambiarse a AMD, que ofrece opciones con mejor rendimiento a un coste menor.