Tras lo ocurrido con la DANA de Valencia, muchos expertos han recordado la importancia de establecer las alertas teniendo en cuenta también los estudios hidrológicos de cada región. La mayoría de cuencas hidrológicas del país se han sometido a investigaciones para determinar si las áreas en las que se encuentran pueden calificarse como zonas inundables. Estos datos, en realidad, son de acceso libre para la población, ya que se encuentran en la página del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Por lo tanto, podemos comprobar si hay riesgo de inundación en el lugar en el que vivimos.

En algunas de las zonas más afectadas por la DANA de Valencia ni siquiera llovió o, como mucho, cayó una leve llovizna. El problema fue que la riada, procedente de zonas en las que sí hubo intensas precipitaciones, se desplazó hacia esos otros pueblos, donde les pilló sin previo aviso. Por eso, es importante saber dónde están esas cuencas de agua que pueden ser susceptibles de desbordarse.

Lógicamente, el estudio de dichas cuencas deben hacerlo los expertos. Pero podemos ayudarnos de la página de MITECO para hacernos una idea sobre cuáles son las zonas inundables del país y si vivimos cerca de alguna de ellas.

¿Cómo buscar zonas inundables?

Para ver el riesgo de la zona en la que vivimos debemos ir a la página de MITECO, concretamente a la sección del Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables.

Una vez dentro, encontraremos un primer link en el que nos dirigen al visor cartográfico. En este hay un buscador con tres pestañas: presas y embalses, dph y zi y a.hidroeléctricos. Nos interesa principalmente la segunda pestaña: dph y zi. Esta hace referencia a dominio público hidráulico y zonas inundables.

inundacionesinundaciones
Las zonas inundables pueden estar aguas abajo de estas cuencas hidrológicas. Crédito: Igor Gordeev (Unsplash)

Una vez dentro de ese buscador, nos deja seleccionar cuál de esas dos opciones queremos. Salen marcadas ambas por defecto, pero nos interesan principalmente las zonas inundables. Hecho esto, podemos seleccionar nuestra comunidad autónoma y nuestra provincia. Cuando lo hagamos, el sistema nos indicará cuáles son las cuencas que podrían desbordarse y, por lo tanto, se encuentran en zonas inundables.

Ver fuente