HBO Max está a punto de estrenar su nueva serie de terror IT: Bienvenidos a Derry, una nueva entrega de la saga que arrancó en 2017 para adaptar la legendaria novela de Stephen King. Pero, tras las dos películas, ahora su director y su productora, Andy Muschietti y Bárbara Muschietti, llevan la historia atrás en el tiempo. La serie servirá de precuela a los filmes para explorar en los dilemas sin responder y en el mismísimo origen del terrible Pennywise.
La historia de IT: Bienvenidos a Derry se desarrolla en 1962, llevando a los espectadores a una época muy cercana a la de la novela original de King. Sin embargo, Andy y Bárbara Muschietti abordan una historia diferente. Basándose en los interludios del propio libro, crean una trama totalmente nueva en la que el monstruo ataca nuevamente Derry. Una terrorífica fábula que establecerá nuevas conexiones con las películas pero que, además, ampliará el universo de ficción con ideas totalmente originales.
En Hipertextual hemos tenido la oportunidad de hablar sobre la serie con Andy y Bárbara Muschietti durante su visita al Festival de Sitges para presentar IT: Bienvenidos a Derry. Emocionados por estrenar su tercera entrega de la saga IT, los creadores del proyecto nos han desvelado varios de sus secretos. Entre ellos, por ejemplo, que la serie incluirá más encarnaciones de IT al margen del payaso Pennywise. «Las encarnaciones que instrumenta en base a los miedos de la época son distintas: la radiación, el ataque nuclear, malformaciones, criaturas mutantes…», nos cuentan.
También hemos podido comentar el papel asesor de Stephen King en la creación de la serie de IT. «King lee todo lo que se va escribiendo porque obviamente él tiene un ojo sobre toda la obra, ¿no? Y es fantástico porque también, a veces, tenía reacciones de fan. ‘Qué bueno esto, me encantó'», celebran Andy Muschietti y Bárbara Muschietti. Y es que, hay que recordar que aunque HBO todavía tiene que darle luz verde a la continuación, el plan es estrenar tres temporadas de IT: Bienvenidos a Derry. «La historia está contada para atrás. La primera temporada es 1962, la segunda temporada, intencionalmente, es 1935, que es el ciclo previo de IT. Y hay un juego final en 1908, que sería la temporada final», explican.


Date de alta en HBO MAX y tendrás acceso a las mejores series y películas exclusivas como The Wire, Los Soprano o Casa del Dragón. Incluye todo el catálogo de Warner, los clásicos de Cartoon Network, los grandes estrenos y el mejor deporte.
El verdadero plan de IT: Bienvenidos a Derry
IT: Bienvenidos a Derry es una precuela de vuestras dos películas. Os basáis en los interludios que escribió Stephen King en la novela pero añadís material original a la obra. ¿Hablasteis con él sobre qué líneas rojas había, qué elementos eran sagrados en la historia?
AM – Desde el principio el planteo era llenar espacios. Stephen King, en su libro, presenta un rompecabezas sin completar. Y es intencional. Parte de esa sensación genial de terminar el libro es que al final no se sabe nada de IT. Esto es un animal distinto. Y desde el principio lo que le planteamos a King era que íbamos a crear un montón dentro de su mundo. Él, obviamente, dijo: «Bueno, a ver cómo es la historia.» Entonces le fuimos contando la historia de a poco.
Es realmente una historia fascinante, es una historia escondida. No es una historia que en el libro se plantee. Sí, hay enigmas que se responden. Pero a la larga es una gran historia escondida que está contada hacia atrás por una razón muy específica. Ese es uno de los grandes misterios de la serie que no se va a revelar hasta más adelante. Quizá al final de la primera temporada hay una una especie de guiño que te dice por qué estamos contando la historia hacia atrás.
BM- Pero, King lee todo lo que se va escribiendo porque obviamente él tiene un ojo sobre toda la obra, ¿no? Entonces él lo va lo va leyendo y es fantástico porque también a veces tenía reacciones de fan. «Qué bueno esto, me encantó».
AM – No de fan hacia nosotros, es fan de la historia. Entonces, sí, él toma esa distancia y se deja sorprender. Se sorprende con cosas, que creo que es lo que a él le interesa en este momento de su vida. Él ya escribió tanto, IT la escribió hace tanto tiempo, que ya maduró y lo ha superado. No le interesa tanto que le hagan preguntas sobre su libro, pero sí le gusta mucho que lo sorprendan con estas nuevas creaciones dentro de su campo de acción.
BM- Pero él sigue escribiendo cosas nuevas. Eso es lo que lo nutre.
AM – Sí. Y para aclarar, cuando dije que la historia está contada para atrás. Es una historia que la primera temporada es 1962, la segunda temporada, intencionalmente, es 1935, que es el ciclo previo de IT. Y hay un juego final en 1908, que sería la temporada final.


Como decíais, el libro de IT plantea preguntas pero, ¿Bienvenidos a Derry va a responderlas? ¿O va a plantear más?
AM – El juego es mantener esa llama del misterio viva. Al mismo tiempo que ponemos algunas piezas del rompecabezas que están planteadas en el libro, generamos otros enigmas. La idea es mantener al público con esa sensación de anticipación, de misterio y de suspense hasta el final de la tercera temporada. Es verdad que la pasamos muy bien en la primera temporada con esta creación. Y nada, a la larga estamos muy entusiasmados para seguir esto hasta el final.
Pennywise, el monstruo definitivo
¿Qué es lo que hace tan especial a un monstruo como Pennywise? ¿Qué lo convierte en un icono de la cultura?
BM- Es un shapeshifter, Pennywise, ¿no? Y es un tipo, aparte, que se nutre del miedo. Eso es lo que lo motiva. Es aterrorizador. Y es lo que hacen muchos políticos del momento también, ¿no? Entonces es un monstruo bastante actual y presente.
AM – Sí, usa el miedo como arma, usa tu peor miedo y eso bastante malo.
BM- Porque es impredecible en ese sentido. Utiliza tu subconsciente. Entonces, sí, tiene mucho peligro Pennywise.
AM – Además divide a la gente, ¿viste? Es uno de sus modus operandi. No solo se transforma en tu peor miedo, sino que divide y enfrenta a la gente, como lo hace cada vez que se enfrenta a un grupo de chicos. Lo primero que hace es dividirlos y, después, atacarlos por separado.


Además de ser un monstruo que aún es muy presente, en IT: Bienvenidos a Derry lo lleváis hasta los años 60. Esa fue una época de miedos diferentes, con el terror de la Guerra Fría y un posible ataque nuclear. Además está muy cercano al período original de la novela. ¿Qué es lo que os ha dado esta era a nivel creativo?
AM – Como dices, por un lado está mucho más cerca del periodo original del libro, que es 1958. Que es muy especial porque, además, corresponde a la niñez de Stephen King. Todo lo que escribe él en IT son vivencias de su infancia. Hay mucha textura, ciertos personajes que se asimilaban a chicos que él conocía…
Y después, aparte de eso, la Guerra Fría, que es un período donde los miedos eran distintos. Las encarnaciones que Pennywise instrumenta en base a los miedos de la época son distintas: la radiación, el ataque nuclear, malformaciones, criaturas mutantes… No solo de la imaginación de los chicos, sino alimentada por las propias películas de la época, en las que había siempre algo radioactivo. Eso te crea un mundo de posibilidades para generar encarnaciones y criaturas nuevas que es fascinante.
