Este mes de octubre tendremos varios cometas verdes atravesando el cielo en mitad de un bonito espectáculo de color. Dos de ellos requerirán que nos armemos con prismáticos o telescopio para buscarlos. Sin embargo, el otro lo podremos ver a simple vista. Basta con mirar hacia el cielo occidental para encontrar esa bola de color verde surcando el firmamento.
Todos ellos son cometas verdes que se han descubierto este mismo año. Sin embargo, hasta ahora no se veían suficientemente iluminados para que pudiésemos observarlos.
Ha sido necesario que se acerquen a la Tierra y al Sol, tanto para que adquieran su característico color verde como para que podamos verlos. Dicho esto, veamos cuándo y cómo podemos ver cada uno de los 3 cometas verdes que vienen de camino a la Tierra este mes de octubre de 2025.
En realidad, los cometas no tienen luz propia. No son más que pedazos de hielo seco, agua, roca, y otras sustancias como amoniaco, metano y algún metal que, al estar a muy bajas temperaturas, permanecen congelados. Sin embargo, cuando se acercan al Sol, el hielo de su núcleo se calienta tanto que se vaporiza, dando lugar a una atmósfera conocida como coma, que a causa de los vientos solares se extiende hacia atrás formando una especie de cola. Los vemos como envueltos en llamas, pero en realidad son gases muy calientes con distintos tipos de sustancias. Y es aquí donde entra en juego el calor. Dependiendo de cuáles sean esas sustancias, liberarán unos colores u otros al excitarse por las radiaciones solares.


Los cometas verdes contienen gran cantidad de carbono diatómico. Es decir, moléculas compuestas por dos átomos de carbono enlazados. Cuando estos compuestos se excitan, emiten luz verdosa. Por eso, cuanto más carbono diatómico, más verde se verá el cometa. También se verá más verde cuando mayor sea su temperatura y, por supuesto, cuando más cerca esté del Sol.
¿Cuáles podremos ver estos días?
El más importante de los cometas verdes que surcarán el cielo en octubre será el A6 Lemmon. Alcanzará su punto más cercano a la Tierra el 21 de octubre. Este será un momento ideal para verlo, ya que será bastante brillante como para observarse a simple vista. Es cierto que brillará aún más el 8 de noviembre, cuando alcance su punto más cercano al Sol, pero entonces se habrá alejado de la Tierra y no lo veremos con tanta claridad. Si quieres verlo, mira hacia el oeste después del atardecer.
Si te lo pierdes, tienes otras dos opciones, aunque necesitarás prismáticos. El primero de los otros cometas verdes es el C/2025 R2 SWAN, que fue descubierto hace apenas unas semanas, cuando pasaba por su punto más cercano al Sol. De hecho, estaba tan cerca del astro rey que no se habría podido ver desde los observatorios terrestres. El descubrimiento se llevó a cabo en el instrumento Swan del Observatorio Solar y Heliosférico de la NASA. Su punto más cercano a la Tierra será el 20 de octubre, por lo que prácticamente coincidirá con el A6 Lemmon en el cielo. De hecho, el momento y el lugar serán los mismos: al oeste, al atardecer. El único problema, insistimos, es que no se verá a simple vista.
Para terminar tenemos el C/2025 K1 ATLAS, que empezó siendo muy poco brillante, pero está adquiriendo suficiente brillo a medida que se acerca al Sol y se calienta. Ya puedes intentar verlo con prismáticos, aunque aún brillará un poco más. Alcanzará su punto máximo el próximo 8 de octubre. Eso sí, en este caso debes mirar al cielo al amanecer. No desistas si no lo ves el 8 de octubre, posiblemente sea suficientemente brillante para su observación durante unas semanas.