Para muchos, sus teléfonos premium tienen la mejor cámara del mercado. Sin embargo, arañar cuota de mercado sigue siendo complicado, sobre todo en uno tan competido como el de los smartphones donde Apple, Samsung y Xiaomi se reparten la mayor parte del pastel.

Sin embargo vivo sigue ahí, con patrocinios que ayudan a poner su nombre en las calles (como el de la Europa 2024),  peleando con sus terminales de gama media (acaba de presentar el vivo v60 Lite) y con los premium, donde la llegada del vivo x300 la semana que viene está acaparando mucha expectación. 

Para hablar del mercado en general, de cómo la IA está transformando todo, de teléfonos que son cada vez más cámaras profesionales y de los planes de vivo en los próximos años, hemos hablado con Carlos Mellado, Key Account Manager de vivo en España. 

vivo: balance y su visión para los próximos meses

 Estamos a punto de terminar el año por lo que es buen momento para preguntarlo: ¿qué balance hace vivo de este 2025? ¿Cómo describes el estado actual de la compañía en el mercado europeo y más concretamente, en España?

Desde que comenzó el 2025, hemos tenido muy buenas sensaciones. Cerramos 2024 con un crecimiento del 27,8% interanual en unidades vendidas en España, y eso nos permitió comenzar el nuevo año con una clara posición de consolidación. A nivel europeo seguimos reforzando nuestra presencia, y en España estamos especialmente orgullosos de haber lanzado productos como el vivo X200 Pro y vivo V50 5G, que están marcando un antes y un después en sus respectivos segmentos. Nuestro objetivo es claro: convertirnos en una de las principales opciones para el usuario español en todos los rangos de precio, y cada paso que damos va en esa dirección.

En un mercado tan ultra competitivo, ¿cómo ves la situación en general? ¿hay margen de crecimiento para seguir sorprendiendo al usuario?

El mercado de smartphones ha pasado por años de cierta incertidumbre, pero ahora vemos una recuperación sostenida. Las marcas que apuestan de verdad por la innovación, la calidad y la cercanía al usuario están viendo buenos resultados. La tecnología ha madurado, pero el consumidor sigue demandando avances: fotografía profesional, IA útil, autonomía, diseño… y todo eso, a precios competitivos. En ese sentido, creemos que hay mucho margen de crecimiento si se entiende bien al usuario. En vivo, eso forma parte de nuestro ADN: escuchar para ofrecer lo que realmente importa.

Vivo X200 UltraVivo X200 Ultra

¿Cuáles son los principales caballos de batalla de vivo para ganar ventas?

Nuestro enfoque está en ofrecer innovación real y útil, y hacerlo en todos los segmentos. La Serie V, como el V50, es clave para nosotros porque el usuario de gama media es el más exigente, busca la mejor tecnología al mejor precio, y es donde más podemos diferenciarnos con nuestra fórmula de calidad-precio. En gama alta, el X200 Pro es nuestro buque insignia, que nos ha permitido entrar con fuerza en un segmento muy competitivo. Además, la fotografía profesional con óptica ZEISS, la durabilidad, la IA integrada y un sistema operativo limpio y eficiente son valores que nos diferencian.

¿Tenéis en mente abrir nuevas líneas de negocio con otros dispositivos?

La innovación está en nuestro ADN, y claro que estamos explorando nuevas categorías. En China ya ofrecemos productos en muchos más segmentos, desde gafas de realidad mixta hasta robots domésticos. En España queremos traer toda esa innovación, pero lo haremos de forma sostenida y escuchando siempre al mercado. Nuestra prioridad es consolidar nuestra posición en smartphones, pero no descartamos nuevas líneas si vemos que los usuarios las demandan.

Vivo Vision Discovery EditionVivo Vision Discovery Edition

vivo se ha dado a conocer entre la mayor público gracias a sus patrocinios, por ejemplo el de la pasada Eurocopa de fútbol. ¿En qué patrocinios estáis trabajando para los próximos meses?

Después de la Eurocopa 2024, que fue un patrocinio muy exitoso para nosotros con V40, y donde además España se proclamó campeona, estamos centrando esfuerzos en territorios que nos permitan conectar de forma más emocional con los usuarios. Este año hemos apostado por la música con «vivo Back to Bands», un programa llevado a cabo en colaboración  con Universal Music para apoyar a bandas emergentes. Ha sido todo un éxito, con más de 600 grupos inscritos y una gran acogida del público. Nuestro objetivo es seguir impulsando iniciativas que combinen tecnología, talento local y cultura.

Fotografía: ¿la mejor cámara del mercado en un smartphone?

Hasta hace poco, sólo asociábais vuestra colaboración con ZEISS a teléfonos de gama alta. Sin embargo eso ha cambiado en los últimos lanzamientos ¿A qué responde el movimiento de llevar ZEISS a la gama media?

Responder a lo que el usuario necesita. La colaboración con ZEISS ha sido un pilar de nuestra propuesta en gama alta, y creemos que la democratización de la tecnología pasa por llevar esa experiencia también a la gama media. El V50 5G, por ejemplo, tiene óptica ZEISS, cámaras de 50 MP en todos los lentes, y tecnología Aura Light para iluminar retratos como en un estudio. Queremos que más gente pueda disfrutar de una experiencia profesional sin pagar precios desorbitados.

Supongo que va mucho más allá de firmar con su nombre pero, ¿hasta qué punto llega la colaboración con ZEISS?

Es una colaboración de codesarrollo real, no es solo un sello en la cámara. Trabajamos junto a ZEISS tanto en hardware como en software, desde el diseño de lentes hasta la calibración de color o el procesamiento de imagen. Es un trabajo conjunto que nos permite ofrecer un resultado fotográfico auténtico y distintivo, el famoso «Look ZEISS» con bokeh natural y nitidez profesional.

¿Os parece acertada la estrategia de centrarse tanto en cámaras?

Sí, porque la fotografía sigue siendo uno de los principales factores de compra. Pero no se trata solo de tener la mejor cámara, sino de hacerla accesible, de que cualquier usuario pueda sacar fotos increíbles sin ser un profesional. Gracias a nuestra IA, tecnologías como Aura Light o la colaboración con ZEISS, ofrecemos eso. Además, en vivo no apostamos solo por cámaras: también trabajamos en autonomía, diseño, durabilidad, IA y experiencia de usuario, así que nuestro valor va mucho más allá de la fotografía.

Pregunta más delicada y directa: ¿qué otros fabricantes lo están haciendo bien en fotografía?

Además de vivo, marcas como Google con sus Pixel o Apple con sus iPhones siguen siendo referentes. También Samsung, especialmente en sus modelos premium. Pero lo que nos diferencia es que nos atrevemos a llevar especificaciones premium como ZEISS o Aura Light a la gama media, y ahí sí que creemos que somos únicos en lo que ofrecemos por el precio.

Carlos Mellado, KAM vivo EspañaCarlos Mellado, KAM vivo España

IA: presente en todos lados

Google parece llevar la delantera con la integración de muchísimas funciones relacionadas con Gemini y la IA ¿Qué está haciendo vivo en IA frente a Google?

Google ha hecho un trabajo impresionante con Gemini y la IA integrada en Android. En vivo trabajamos con ellos, pero también desarrollamos nuestra propia IA, sobre todo en el área de fotografía. Por ejemplo, nuestra IA optimiza imágenes en tiempo real, mejora retratos, elimina elementos no deseados, y gestiona de forma inteligente el consumo energético. En el futuro, nuestra visión es que la IA deje de ser solo una función y se convierta en el asistente invisible que hace todo más fácil sin que el usuario tenga que pensar en ello.

¿Qué otros usos de la IA fomenta vivo?

Además de fotografía, gestión energética, fluidez del sistema, reconocimiento facial avanzado, o incluso optimización del rendimiento según el uso diario del usuario. Nuestra IA aprende del uso cotidiano del teléfono para hacer que todo funcione de forma más eficiente, intuitiva y personalizada. Y esto solo es el principio: creemos que la IA será clave en productividad, salud y educación dentro de poco.

Futuro de los smartphones

¿Cómo crees que serán los teléfonos en los próximos años con la presión entre autonomía y diseño compacto?

La clave está en la innovación en materiales y diseño. En vivo ya hemos lanzado terminales como el V50 5G, con una batería de 6000 mAh en solo 7,3 mm de grosor y 189 gramos gracias a nuestra tecnología BlueVolt. El usuario ya no quiere elegir entre batería o diseño: lo quiere todo. Por eso invertimos más del 70% de nuestra plantilla en I+D, para que la tecnología no tenga que renunciar a la estética ni al rendimiento. El futuro es ese: teléfonos potentes, finos, ligeros y con autonomía para todo el día.

Ver fuente