El último informe que llega desde Corea del Sur no te va a gustar nada. Los protagonistas de la historia son los próximos Galaxy S26, concretamente el modelo Ultra más avanzado. Y es que, según la información que maneja The Korea Herald, Samsung utilizará su procesador Exynos 2600 para toda la nueva serie, sin excepciones. La compañía dejaría de incluir chips Qualcomm en sus móviles. ¿Para todo el mundo? Todavía no está del todo claro.
Ahora bien, que un medio afincado en Corea del Sur se haga eco de esta información es, sin duda alguna, un motivo para pensar que este supuesto movimiento de Samsung es global. Y, aunque no lo fuese, Europa es un destino que históricamente cuadra a la perfección con esta decisión: si Samsung elige algún mercado donde utilizar exclusivamente Exynos, el nuestro tiene todas las papeletas para llevarse el «premio».
Por supuesto, estamos ante una filtración, aunque la fuente es de confianza y los detalles son sorprendentes. Todos los años surge la misma información sobre la utilización de Exynos, pero el modelo Ultra nunca está dentro del saco. Para la nueva generación parece que sí: The Korea Herald afirma que el Galaxy S26 Ultra también llegará con un Exynos 2600 en el interior.


Los usuarios europeos hemos aplaudido cuando Samsung ha apostado por incluir procesadores Qualcomm en todos los modelos de la serie S. Un buen ejemplo es la buena acogida de los Galaxy S25 en todas sus versiones. También se han dejado notar las críticas cuando algunos modelos incluían chips Exynos.
¿Por qué es una mala noticia que el Galaxy S26 Ultra tenga un procesador Exynos?
El informe filtrado también afirma que Samsung está utilizando un nuevo método de fabricación de 2 nm y que ha mejorado su sistema de producción para mejorar el rendimiento de sus procesadores. Sin duda alguna, es una buena noticia, pero empieza a sonar como el cuento de lobo.
Todos los años ocurre lo mismo: Samsung promete tener la clave para mejorar muchísimo sus procesadores Exynos, y finalmente estos se quedan lejos de la competencia. El mejor ejemplo es el Exynos 2500, un chip que tiene un rendimiento aceptable, pero que está a años luz del Qualcomm Snapdragon 8 Elite.
Por lo tanto, que el Galaxy S26 Ultra monte un procesador Exynos 2600, aunque sobre el papel Samsung prometa muchas cosas, no deja de ser decepcionante. Es entendible que este chip esté presente en los modelos base, pero el móvil más avanzado del catálogo no debería poderse permitir no contar con el mejor procesador del mercado.
Sobre todo, cuando llevas años utilizándolo y presumiendo de apostar por Qualcomm en el modelo Ultra. Es inevitable pensar que el Exynos 2600 va a estar algún paso por detrás de Qualcomm Snapdragon 8 Elite 2, algo que no debería ser justificable en un móvil de unos 1.400 euros que se postula a smartphone del año.
Afortunadamente, la información llega en formato de filtración cuatro meses antes de la presentación del Galaxy S26 Ultra, por lo que puede tratarse de un error o decisiones que todavía no son firmes.