Call of Duty: Black Ops 7 es uno de los juegos que más ha polarizado a la audiencia en los últimos años. Con Battlefield 6 a unos días del lanzamiento, la polémica en torno a los skins que ha venido arrastrando al juego en el último año y una fatiga por la franquicia, auspiciada por el SBMM, el último juego de Activision no las tenía todas consigo.
En acceso anticipado, y tras un CODNext algo descafeinado, arrancaba la beta en early access de Call of Duty: Black Ops 7 con un sabor agridulce. Cambios en la jugabilidad respecto a los últimos años, importantes, daban un enorme dinamismo al juego, y un aspecto futurista que dividía en dos a la comunidad.
Las primeras horas de la beta ya anticipaban lo que esperábamos: un juego que repetía el mismo ciclo que llevamos viendo desde la «nueva era» inaugurada con el MW19, pero sumadas las polémicas de los últimos años no terminaba de convencer. Pese a una jugabilidad que, siendo sinceros, está muy por encima de entregas anteriores, un apartado visual bastante interesante y algunos cambios importantes en sistema de rachas, tácticas y letales y mejoras de cambio, las voces en la comunidad eran bastante discordantes, aunque nuestra experiencia con el juego fue más o menos la misma que con entregas anteriores. Nada excelente, pero todo lo suficientemente bueno como para pasar un buen rato.
Es complicado de entender la polémica sobre Call of Duty: Black Ops 7 , y en general con la franquicia, si estás fuera de la comunidad. Aunque la beta de Call of Duty: Black Ops 7 demuestra que está lejos de ser el mal juego que muchos apuntan (y que veremos en su lanzamiento), sique arrastra el sambenito de dos elementos que, principalmente, han causado esta fatiga por la franquicia y que se traduce en un enorme hate por el juego: los tramposos y el SBMM (Skill Based Matchmaking) o por su nombre en español, Emparejamiento Basado en Habilidad. Sobre lo primero, poco podemos hacer que esperar a ver si los cambios introducidos por sus desarrolladores surten efecto en el lanzamiento y posteriormente.
Sobre lo segundo, podemos estar ante el primer Call of Duty en 5 años sin un SBMM estricto y solo por esto, ante uno de los mejores, puesto que, por sorpresa, y Treyarch, los desarrolladores de Call of Duty: Black Ops 7 anunciaban, el tercer día de la beta, una lista de partidas sin SBMM. Y eso lo ha cambiado todo, tanto nuestra experiencia de juego, como el sentimiento de la comunidad, aunque sin garantías de que esto se conserve ene l lanzamiento.
Puede parecer extraño que no tener SBMM sea algo positivo, pero es el mayor problema de franquicia y el que condena el juego al que el grueso de los jugadores lo acaban aborreciendo. ¿Pero tan malo es realmente el SBMM?
Qué ha cambiado para que Call of Duty: Black Ops 7 apunte a ser un gran juego


Uno podría pensar que si te emparejan contra otros jugadores por tu habilidad, todo es más justo. La realidad es muy diferente. El SBMM del COD es extremadamente estricto, y la experiencia de juego, cuando estás por encima de la media (KD > 0.8 0.9, que es la media aprox. de Call of Duty), es tremendamente mala. Para alguien con un KD por encima de 3, es miserable.
En vez de tener partidas con mejores jugadores que tú, otras con peores jugadores y algunas en la media, todas las partidas parecen sacadas del competitivo, el juego no te deja respirar si no modificas artificialmente tu forma de juego, como dejándote matar para intentar decirle que eres “malo”. Y con ello el juego es capaz de volver a determinar tu nivel en un par de partidas y vuelta a empezar.
El problema es que estamos hablando de partidas públicas. Todo es muy artificial y limita enormemente poder jugar con amigos. Si estás por encima del nivel de tus amigos y juegas con ellos, su experiencia es terrible y hacen que abandonen los lobbies. El juego diseña tus partidas de tal forma que hace de la experiencia algo poco orgánico y, por tanto, te obligue a jugar con base en sus reglas: armas, meta y actitud de CDL. No hay término medio, no hay partidas relajadas después del colegio, ni hay posibilidad de jugar con amigos de diferente nivel.
La comunidad llevaba años pidiendo reducir el SBMM
El SBMM también tiene otros problemas, como que los lobbies no se mantengan juntas tras cada partida (eliminando parte del sentimiento de comunidad del juego) o que, al limitar el pool de jugadores disponibles a los de tu nivel aproximado, la búsqueda de partidas, el ping y la conexión es más alta que en los juegos clásicos:
Esto hace que no importa lo bueno que sea el propio juego como base, puesto que la experiencia del jugador es tremendamente mala. Y es, precisamente, a lo que la beta de Call of Duty: Black Ops 7 apuntaba en su primer día. La experiencia era horrible. Una buena base empañada por un matchmaking totalmente artificial que no dejaba espacio para respirar, unido a la movilidad del juego y al rápido TTK de las armas, no dejaba en buen jugar al juego para el casual medio, y tampoco, ciertamente, para los jugadores más experimentados.
Ahora, con una lista de partidas sin SBMM, o al menos muy reducido, Call of Duty: Black Ops 7 ha pasado de ser un juego con un base muy interesante, pero una experiencia de juego horrible, a un juego que, si ofrece esta opción en su versión final, podríamos estar ante una de las mejores entregas de los últimos cinco años. Independientemente, eso sí, de que te guste su ambientación futurista, y de si los tramposos lo permite, claro.