Desde que Apple TV, hasta ayer conocida como Apple TV+, debutó en 2019, Apple se ha negado a informar públicamente varias estadísticas claves. Así, se desconoce a ciencia cierta cuánto dinero genera, cuánto gasta la compañía en el desarrollo de producciones originales o qué cantidad de suscriptores posee la plataforma.

Todo lo que se sabe o especula respecto de Apple TV es a través de cifras o reportes extraoficiales. Sin embargo, en una decisión bastante curiosa, Eddy Cue ha revelado que el servicio de streaming tiene muchos más clientes de los que todos creen. Así lo manifestó el vicepresidente senior de Servicios de la firma de la manzana durante su participación en el pódcast The Town, del insider Matthew Belloni.

Si bien el episodio se publicará en el transcurso de este martes, Belloni compartió los comentarios del ejecutivo en su newsletter en Puck. Así, reveló que le consultó al susodicho sobre si eran correctas las estimaciones de terceros que ubican a Apple TV en el rango entre los 40 y 45 millones de suscriptores a nivel mundial.

Sin abandonar el hermetismo que caracteriza a Apple respecto de su plataforma de streaming, Eddy Cue remarcó que las cifras mencionadas no reflejan la realidad. «No hemos revelado nuestros números, pero estamos significativamente por encima de eso», explicó en referencia al conteo de suscriptores extraoficial.

Apple está contenta con el desempeño de Apple TV

Apple TV+ | Apple está contenta con el desempeño de Apple TV | suscriptoresApple TV+ | Apple está contenta con el desempeño de Apple TV | suscriptores

Asimismo, Cue remarcó que crear una base de suscriptores desde cero es una tarea complicada; máxime con una propuesta como la de Apple TV que apuesta pura y exclusivamente a las series y películas originales (sin contemplar los eventos deportivos, claro). Una complejidad que se hizo mayor debido a situaciones extraordinarias como la pandemia de la COVID-19 y las protestas sindicales de Hollywood.

Lo interesante es que el ejecutivo de la manzana reconoció que supieron estar por debajo del número de clientes al que apuntaban, pero que están contentos con la actualidad del servicio. «Es mucho más difícil de lo que parece. No preví que estaríamos un año y medio sin poder producir nada, ni tampoco una huelga de nueve meses. Así que estuvimos un poco por detrás de lo que me hubiese gustado, pero donde estamos hoy es fantástico», comentó.

Por supuesto que es hoy es imposible saber qué consideran Cue y los de Cupertino como «significativamente más» de 45 millones de suscriptores. Al menos mientras se sigan manteniendo en secreto las cifras de Apple TV, cosa que la compañía por lo pronto parece no tener interés en divulgar.

Independientemente de la cantidad de suscriptores de Apple TV, se especula con que la plataforma de streaming todavía está bastante lejos de dar réditos económicos. Según The Information, el servicio supuestamente provoca pérdidas anuales de más de 1.000 millones de dólares.

Apple ya habría destinado más de 20.000 millones de dólares para financiar producciones originales para su catálogo de series y películas. Y si bien son cifras gigantescas, la compañía puede darse el lujo de costearlas sin inconvenientes. No olvidemos que los californianos facturaron por encima de 391.000 millones de dólares solo en 2024, con ganancias que superaron los $93.000 millones.

Esto no quiere decir que Apple TV pueda funcionar de forma deficitaria eternamente. Sin embargo, es evidente que hoy el enfoque está en seguir produciendo éxitos del calibre de Severance, Ted Lasso o The Studio, entre otros.

Ver fuente