El hartazgo de Apple contra la Ley de Mercados Digitales (DMA) es cada vez más palpable. Este martes, los de Cupertino desafiaron el alcance que la normativa tiene sobre sus productos y servicios ante el Tribunal General de la Unión Europea.

Según reporta Bloomberg, el abogado Daniel Beard, en representación de Apple, cargó contra la legislación por imponer importantes modificaciones a su ecosistema. Entre ellas, la interoperabilidad de iOS y los cambios en el funcionamiento de la App Store. Aunque la historia no concluya allí, pues también se pretende impedir una nueva investigación sobre iMessage.

Tal y como ya sucedió en múltiples oportunidades en el último tiempo, Apple disparó contra la Ley de Mercados Digitales por sus supuestos efectos negativos sobre la seguridad y privacidad de los usuarios, como también sobre la innovación y el derecho a la propiedad de la empresa.

Así las cosas, la nueva protesta de Apple contra la Ley de Mercados Digitales se enfoca en tres puntos cruciales:

  • Los de la manzana argumentan que forzar la interoperabilidad del iPhone y su software para que funcionen con dispositivos y servicios de terceros representan una amenaza en términos de privacidad, seguridad y propiedad intelectual. En los papeles, la Ley de Mercados Digitales pretende que, por ejemplo, la experiencia de uso y funcionamiento de un smartwatch de terceros sea idéntica a la del Apple Watch al conectarlo a un iPhone. Desde Apple ya habían apelado esta orden en junio pasado, argumentando que creaba un proceso «irrazonable, costoso» y que frenaba la innovación.
  • Asimismo, consideran que la imposición de la Ley de Mercados Digitales sobre la App Store no corresponde. Desde Apple indican que su tienda de aplicaciones no se ajusta a la definición de servicio unificado que establece la normativa. La Comisión Europea ya multó a los de Cupertino con 500 millones de dólares, aunque estos luego apelaron el castigo. A comienzos de este mes se reportó que supuestamente se llegaría a un acuerdo para que los californianos evitaran los castigos adicionales diarios por incumplimiento.
  • Por último, Apple considera que la Comisión Europea no debió haber investigado si iMessage debía quedar bajo la Ley de Mercados Digitales. Como la plataforma de comunicación que existe dentro de la app Mensajes no genera ingresos directos, la empresa considera que todo el procedimiento se realizó de forma innecesaria.

Apple inicia otro round contra la Ley de Mercados Digitales

Tim Cook / Apple | Apple inicia otro round contra la Ley de Mercados DigitalesTim Cook / Apple | Apple inicia otro round contra la Ley de Mercados Digitales

Según manifestó Beard ante el Tribunal General de la Unión Europea, la Ley de Mercados Digitales impone «cargas enormemente onerosas e intrusivas» que impactan negativamente sobre los derechos de Apple en el Viejo Continente.

Este es, sin dudas, un nuevo asalto en el combate a cara descubierta entre Apple y la Comisión Europea por la Ley de Mercados Digitales. El mes pasado, los de Cupertino emitieron un duro comunicado acusando a la legislación de estancar la innovación, introducir riesgos de seguridad innecesarios, poner en peligro la privacidad de los usuarios y retrasar la implementación de nuevas funciones en la región. Pero la cosa no quedó ahí.

Apple también solicitó la derogación de la Ley de Mercados Digitales y su reemplazo con un «instrumento legislativo acorde». Asimismo, pidió que, en caso de no poder darse de baja la DMA, su aplicación quede en manos de una agencia europea independiente. De esta manera, los de Tim Cook argumentaron que se evitaría cualquier tipo de posible interferencia política.

Desde Europa no tardaron en salir a responder esos reclamos. Los reguladores indicaron que no planeaba derogar la normativa, ni tampoco cambiar a las autoridades competentes en la materia. Ya veremos qué pasa ahora, pero es evidente que la última página del culebrón todavía no se ha escrito.

Ver fuente