A unos meses de anunciar que abandonaría Microsoft, Alemania comenzó la transición hacia el software libre. Un estado del país europeo completó la primera fase de su iniciativa para garantizar la soberanía digital en sus operaciones y manejo de datos. El gobierno de Schleswig-Holstein anunció que finalmente se deshizo de Outlook y Exchange Server para migrar a aplicaciones de código abierto.
En una publicación de su web institucional, la Cancillería del Estado confirmó que convirtió todo su sistema de correo en código abierto. Las oficinas de gobierno de Schleswig-Holstein migraron de Microsoft Exchange y Outlook a Open Xchange y Mozilla Thunderbird. El proceso se completó satisfactoriamente el pasado 2 de octubre y constituye la primera fase de su proyecto para recuperar el control de las operaciones digitales del Estado.
Según la Cancillería, el proceso de conversión de seis meses incluyó más de 40.000 buzones de correo con un total de más de 100 millones de emails y entradas de calendario. Estas cuentas corresponden a empleados de oficinas gubernamentales, poder judicial y el departamento de policía. Aproximadamente 30.000 trabajadores públicos participaron en la transición.


«Queremos independizarnos de las grandes empresas tecnológicas y garantizar la soberanía digital», dijo el ministro de Digitalización, Dirk Schrödter. «Ahora podemos decir en la comunicación por correo electrónico: Misión cumplida».
Si bien la decisión de migrar a Linux y abrazar el software libre no es muy compleja para el usuario final, para empresas y gobiernos puede resultar una misión imposible. Años de dependencia de las aplicaciones y servicios, combinados con formatos de archivo cerrados, son algunos de los obstáculos que dificultan la transición. A eso se suma que miles de empleados ya están acostumbrados a una forma de trabajar, por lo que deberán aprender a usar uno o más programas nuevos.
Cambiar a Microsoft por software libre no fue una tarea fácil para Alemania
En el caso de Alemania, el gobierno de Schleswig-Holstein menciona que la adopción del código abierto fue planificada desde hace unos años. El proyecto está basado en la «Estrategia de innovación abierta y código abierto de Schleswig-Holstein», que define cómo el Estado migraría progresivamente su infraestructura de TI hacia soluciones libres y abiertas.
Según la Cancillería, los oficiales trabajaron en conjunto con proveedores de software libre para asegurar la compatibilidad, soporte y, sobre todo, la escalabilidad. La conversión se diseñó como un proceso paso a paso para evitar interrupciones operativas, al tiempo que capacitaban a su personal.


Aunque la planificación llevaba algunos años en marcha, el despliegue operativo comenzó en 2024 con la adopción de LibreOffice como suite de oficina estándar. A partir de esta migración, Microsoft Office comenzó a ser retirado de algunos ordenadores estatales.
«Difícilmente hay un proyecto comparable de esta magnitud en cualquier parte del mundo», dijo el ministro Schrödter. «En el futuro, podremos utilizar nuestra experiencia desde el análisis de datos hasta el monitoreo en el centro de datos para ayudar y apoyar a otros a medida que se embarcan en el camino que somos los primeros en tomar».
Vale la pena mencionar que esta es la primera fase del proyecto. El plan de Schleswig-Holstein para independizarse de Microsoft todavía necesita reemplazar SharePoint con Nextcloud y concluir la transición de Office a LibreOffice en todas las oficinas gubernamentales. La última fase contempla desinstalar Windows para adoptar una distribución de Linux.