El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, rechazó este lunes las acusaciones de Guyana, que denunció un supuesto «ataque armado» desde territorio venezolano contra una patrulla que escoltaba material electoral en el río Cuyuní.

“Esto no es más que un fake, un falso positivo con el que se pretende crear un frente de guerra en la frontera”, afirmó Padrino durante un balance militar transmitido por VTV. El alto mando advirtió que tanto Guyana como Trinidad y Tobago estarían prestándose a “narrativas del imperialismo norteamericano” para generar tensión en la región.

La declaración se produce después de que las Fuerzas Conjuntas de Guyana reportaran que, la noche del domingo, una embarcación con funcionarios electorales y material de votación “recibió disparos desde la orilla venezolana” en la localidad de Bamboo, región 7. Según Georgetown, la patrulla respondió al fuego sin registrar heridos ni daños, y logró completar la entrega de urnas en varias comunidades remotas.

Padrino cuestionó el comunicado guyanés y pidió “cuidarse de las mafias guyanesas y trinitarias” que, según dijo, estarían detrás de estos hechos. “Pretenden fabricar un conflicto donde no lo hay. La Fuerza Armada Nacional Bolivariana está cohesionada y en paz”, recalcó.

Durante la alocución, Padrino presentó reportes de varios comandantes desplegados en el occidente del país. El almirante Alejandro Díaz Espinosa, desde el patrullero oceánico Waiquery, informó sobre operaciones de patrullaje y vigilancia en el Golfo de Venezuela, el Lago de Maracaibo y zonas económicas especiales para combatir el contrabando y grupos criminales.

El general de división Javier Enrique Magallanes reportó la incautación de un campamento logístico usado para el narcotráfico, donde fueron hallados fusiles, municiones, chalecos tácticos, 31.500 litros de diésel, detonadores eléctricos, embarcaciones artesanales y motores fuera de borda. “En Venezuela no se siembra, no se procesa ni se distribuye droga. El país seguirá siendo territorio libre del flagelo del narcotráfico”, sostuvo Padrino.

Asimismo, destacó el trabajo de los efectivos en la llamada “zona binacional número uno”, que abarca el estado Táchira y zonas de frontera con Colombia, asegurando que las operaciones buscan “expulsar y neutralizar cualquier expresión de violencia que intente asentarse en suelo venezolano”.

Críticas a Trinidad y Tobago y a gobiernos aliados de EE. UU.

El ministro también acusó al gobierno de Trinidad y Tobago de “prestarse al imperialismo norteamericano” para hostigar a Venezuela. Recordó que “desde hace 200 años, potencias extranjeras han visto en Trinidad una plataforma para atacar a Venezuela por la desembocadura del Orinoco”.

“Lamentamos profundamente estos pronunciamientos estériles, inútiles y vasallos de gobiernos que se subordinan a la narrativa fabricada en Washington. La historia les pasará factura a esas oligarquías genuflexas que no tienen vergüenza alguna”, enfatizó.

Padrino cerró su intervención llamando a la unión nacional y a confiar en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. “Seguimos con mucha conciencia, mucha prudencia, pero siempre listos para defender la paz y la soberanía de nuestra patria. Tenemos una fuerza patriótica que garantiza la estabilidad del país”, concluyó.

 

Ver fuente