Mujer con billetes de 500 euros alrededor.

Un poco de contexto: ¿Por qué hay monedas de euro tan valiosas? 

El dinero, tal y como lo conocíamos, está desapareciendo. En la actualidad, solo el 1% del dinero existe de forma física. Por otro lado, todos hemos oído hablar de monedas antiguas o conmemorativas que son vendidas por auténticas fortunas, cosa que podemos justificar por la escasez e historia que tienen detrás. ¿Pero cómo puede ser que una moneda en circulación y totalmente común pueda multiplicar su valor de manera exponencial?

Lo cierto es que cada país acuña sus propios diseños, los cuales varían con el tiempo. Esto hace que, en general, el euro sea una moneda con un alto valor para los aficionados a la numismática. Sin embargo, la mayoría de países emiten una gran cantidad de cada una de ellas, haciéndolas fáciles de conseguir y, por tanto, de poco valor.

Pero hay dos excepciones. La primera está directamente relacionada con los países más pequeños. Estos, al tener una menor población, generan una cantidad mucho menor de monedas, lo que hace que sean mucho más raras de encontrar y, por tanto, su valor aumente.

La segunda excepción tiene que ver con los errores de edición. A veces, al fabricarlas, algunas series cuentan con algún pequeño defecto o grabado que no debería estar ahí y que suele ser corregido de forma rápida. La rareza de estas piezas, aún siendo emitidas por grandes países, hace que cuesten más que el indicado en su valor nominal.

Ver fuente